CAEB reclama unidad política, económica y social para afrontar la política arancelaria de EEUU
Carmen Planas apoya el plan de choque del Govern para paliar el impacto arancelario en las empresas de Baleares que asciende a 6 millones de euros
La presidenta de CAEB, Carmen Planas, participó ayer en la reunión convocada por la presidenta del Govern, Marga Prohens, en el Consolat de Mar para abordar la situación generada por la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump. Planas ha reclamado unidad política, económica y social ante una situación que genera «mucha incertidumbre a nivel empresarial y que debe resolverse desde la fuerza de un mercado tan importante como la Unión Europea».
Durante la reunión, en la que participaron representantes empresariales, sindicales y miembros del Ejecutivo balear, Prohens anunció un plan de choque para paliar el impacto arancelario en el sector empresarial balear que asciende a seis millones de euros. Carmen Planas mostró su apoyo a la iniciativa y recordó que del total de las exportaciones de Baleares durante 2024, que alcanzaron un valor de 2.641 millones de euros, a EEUU llegaron 21,3 millones (0,8% del total).
«Nuestros principales mercados están en Europa», señaló Planas y recoge CAEB en un comunicado, afirmando que el 75% de las exportaciones de Baleares se dirigen a Alemania, Francia y Holanda. «Los aranceles de Trump deben tener poca repercusión directa en las empresas de Baleares; si bien dada la dependencia que tenemos de Europa podría acabar repercutiendo en el alza de algunos productos. Si afecta a alguno de los mercados emisores, como Alemania, puede tener más efectivos negativos en Baleares», aseguró la presidenta de la patronal.
Asimismo, Planas esgrimió que el conflicto arancelario no tiene por qué afectar al sector turístico balear, ya que EEUU aportó sólo el 2% de la afluencia internacional a Baleares en 2024, «aunque es un mercado al alza y con alto poder adquisitivo y puede acabar resintiéndose».
«Como ya ocurriera con la invasión rusa de Ucrania, la incertidumbre geopolítica en un mundo globalizado no es positiva. Cualquier política arancelaria es negativa porque puede suponer sobrecostes e inflación. El tejido empresarial necesita confianza, certidumbre y estabilidad. Europa debe tomar una decisión conjunta y sin grandes demoras. Si no vamos juntos, perderemos toda la fuerza que tiene Europa», concluyó la presidenta de CAEB.
Lo último en Economía
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada