Botellones y suciedad a todas horas en la primera línea de Playa de Palma
Permisividad de Ayuntamiento y Govern con unas concentraciones etílicas prohibidas en zonas de intervención especial
Ciudadanos denuncia el fracaso del decreto de Armengol contra el turismo de excesos en las principales zonas turísticas
Los hoteleros de Playa de Palma claman contra la inseguridad, incivismo y la dejadez del Ayuntamiento
Botellón y suciedad en Playa de Palma noche y día, y casi a todas horas, una situación que hoteleros y restauradores de la mayor zona turística de Baleares denunciaron hace dos semanas, clamando contra la permisividad del Ayuntamiento de Palma y el Govern balear con el consumo masivo de alcohol y falta de mantenimiento sin que a día de hoy nada haya cambiado.
Jóvenes con decenas de latas de cerveza y toda clase de bebidas espirituosas se concentran en primera línea, donde en teoría está prohibido al estar este espacio turístico catalogado como Zona de Intervención Especial (ZIE). Por ello, la realización de botellones o concentraciones no autorizadas de personas son conductas tipificadas de muy graves.
Pero aunque así se dispone y está aprobado por el Ayuntamiento de Palma, el despliegue de agentes de las fuerzas del orden es escaso -de madrugada casi nulo- ante la falta de efectivos policiales.
De hecho, esta misma semana la coordinadora autonómica de Ciudadanos Baleares y portavoz del grupo parlamentario, Patricia Guasp, ha denunciado «la situación que está viviendo la Playa de Palma, con botellones en primera línea que ensucian las calles y la playas e incluso la venta de alcohol a menores de edad».
Desde Cs recordaron que ya en su momento advirtieron de que el denominado decreto contra el turismo de excesos del Govern de la socialista Francina Armengol era de difícil aplicación sin los recursos humanos y económicos suficientes para garantizar su cumplimiento.
Por ello, la formación naranja ha registrado un paquete de preguntas de control al Ejecutivo autonómico para conocer la situación real sobre el número de inspectores que están desplegados en las zonas que regula el decreto-ley 1/2020 durante la temporada de verano 202,2 y los expedientes sancionadores que se han abierto con esta regulación legal, especificando las infracciones denunciadas: balconing y prácticas semejantes, publicidad, exposición y venta de bebidas alcohólicas, prácticas denigrantes, fiestas en barcos, etcétera.
Otro de los interrogantes que el partido liderado por Guasp en Baleares quiere resolver es cuándo y cuántas veces se ha reunido la comisión y subcomisión para el fomento del civismo en zonas turísticas, así como tener acceso a las actas y conocer el resto de actuaciones que está llevando a cabo el Govern para contener un turismo de excesos disparado.
Lo último en OkBaleares
-
Seis detenidos en Palma por el intento de asesinato de un joven que recibió 11 puñaladas
-
Francesc Antich, Jeroni Albertí y Madò Pereta, entre los premiados por el Consell de Mallorca
-
Los independentistas de la OCB rabian al eliminar la EMT de Palma el requisito de catalán en 60 plazas
-
Trablisa gestiona la seguridad del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
Últimas noticias
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
La UE se traga sin rechistar las orgías de Ábalos
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón
-
Seis detenidos en Palma por el intento de asesinato de un joven que recibió 11 puñaladas