Botellones y suciedad a todas horas en la primera línea de Playa de Palma
Permisividad de Ayuntamiento y Govern con unas concentraciones etílicas prohibidas en zonas de intervención especial
Ciudadanos denuncia el fracaso del decreto de Armengol contra el turismo de excesos en las principales zonas turísticas
Los hoteleros de Playa de Palma claman contra la inseguridad, incivismo y la dejadez del Ayuntamiento
Botellón y suciedad en Playa de Palma noche y día, y casi a todas horas, una situación que hoteleros y restauradores de la mayor zona turística de Baleares denunciaron hace dos semanas, clamando contra la permisividad del Ayuntamiento de Palma y el Govern balear con el consumo masivo de alcohol y falta de mantenimiento sin que a día de hoy nada haya cambiado.
Jóvenes con decenas de latas de cerveza y toda clase de bebidas espirituosas se concentran en primera línea, donde en teoría está prohibido al estar este espacio turístico catalogado como Zona de Intervención Especial (ZIE). Por ello, la realización de botellones o concentraciones no autorizadas de personas son conductas tipificadas de muy graves.
Pero aunque así se dispone y está aprobado por el Ayuntamiento de Palma, el despliegue de agentes de las fuerzas del orden es escaso -de madrugada casi nulo- ante la falta de efectivos policiales.
De hecho, esta misma semana la coordinadora autonómica de Ciudadanos Baleares y portavoz del grupo parlamentario, Patricia Guasp, ha denunciado «la situación que está viviendo la Playa de Palma, con botellones en primera línea que ensucian las calles y la playas e incluso la venta de alcohol a menores de edad».
Desde Cs recordaron que ya en su momento advirtieron de que el denominado decreto contra el turismo de excesos del Govern de la socialista Francina Armengol era de difícil aplicación sin los recursos humanos y económicos suficientes para garantizar su cumplimiento.
Por ello, la formación naranja ha registrado un paquete de preguntas de control al Ejecutivo autonómico para conocer la situación real sobre el número de inspectores que están desplegados en las zonas que regula el decreto-ley 1/2020 durante la temporada de verano 202,2 y los expedientes sancionadores que se han abierto con esta regulación legal, especificando las infracciones denunciadas: balconing y prácticas semejantes, publicidad, exposición y venta de bebidas alcohólicas, prácticas denigrantes, fiestas en barcos, etcétera.
Otro de los interrogantes que el partido liderado por Guasp en Baleares quiere resolver es cuándo y cuántas veces se ha reunido la comisión y subcomisión para el fomento del civismo en zonas turísticas, así como tener acceso a las actas y conocer el resto de actuaciones que está llevando a cabo el Govern para contener un turismo de excesos disparado.
Lo último en OkBaleares
-
Negueruela fuerza una asamblea de la mayor junta local del PSOE de Palma para imponer a su candidato
-
Detenido un joven por atropellar a propósito a cinco personas en Magaluf, una de ellas herida grave
-
Grigory Sokolov, de la inmersión mística a la explosión emocional
-
Indignación en el comercio balear porque PIMEM organizó una gala sin el apoyo del resto de patronales
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
Últimas noticias
-
El audio ante el juez de uno de los hackers que filtraron el móvil de Sánchez: «Sólo queríamos fardar»
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Detenidos los «saboteadores» del AVE según Óscar Puente: ladrones de cobre reincidentes de Toledo
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
-
Dra. del Caño: «La música estimula el cerebro en trastornos neurológicos»