Baleares reduce el paro un 6% anual hasta 27.399 desempleados en julio, el dato más bajo desde 2006
Durante el mes de julio se firmaron en las Is 46.264 contratos
Baleares registró en julio una cifra de 27.399 desempleados, un 6,1% inferior a la del año pasado y el dato más bajo para un mes de julio desde 2006, cuando se contabilizaron 26.932 desempleados, según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Baleares tiene este 2024 un total de 1.779 parados menos si se compara con el año anterior, pese a que entre junio y julio el paro ha subido en 1.030 personas (+3,9%). El archipiélago fue la región donde más subió el paro mensualmente en términos relativos, aunque también lo baja más que la media nacional en la comparativa de un año a otro.
En Baleares constaban este julio 11.815 varones desempleados y 15.584 mujeres. Asimismo, 2.609 son menores de 25 años y 5.050 son extranjeros, la mayoría extracomunitarios (3.212).
Por sectores, de junio a julio el paro subió en todos salvo en la agricultura (23 parados menos). Los servicios totalizan 19.529 parados y son el sector donde más sube el paro mensualmente (740 personas), la construcción cuenta con 3.794 parados (207 más) y la industria, con 1.245 (33 más). Otros 326 parados corresponden a la agricultura y 2.505 no se sectorizan por carecer de empleo anterior.
Por otro lado, durante el mes de julio se firmaron en Baleares 46.264 contratos, un 7,88% más que en junio (3.381 contratos más) y un 5,87% más que un año antes (2.564 más).
La mayor parte (31.781) son indefinidos (38 de ellos a personas con discapacidad y 521, conversiones), mientras que 14.483 fueron temporales. La contratación indefinida ha bajado un 1,4% mensualmente pero sube un 4,8% interanual; mientras que la temporal crece un 35,9% sobre junio y un 8,3% en comparación con el año pasado.
En lo que va de año se han firmado en Baleares 260.357 contratos laborales, de los que el 73,9% son indefinidos frente a un 26% temporales.
Por sectores, los servicios encabezaron el aumento de contratación con 42.286 firmas, seguido de la construcción (2.795), industria (992) y agricultura (191). Asimismo, 14.091 contratos los firmaron ciudadanos extranjeros, recoge Europa Press.
En el conjunto de España, el paro cae en 10.830 personas en julio y se acerca a la barrera de los 2,5 millones de desempleados: se situó en 2.550.237 personas, su cifra más baja desde septiembre de 2008.
La bajada del paro en julio de este año es muy similar a la del mismo mes de 2023 y contrasta con la subida registrada en julio de 2022, cuando el desempleo se elevó en 3.230 personas. No supera, no obstante, el fuerte descenso registrado en julio de 2021, cuando la vuelta a la normalidad tras la pandemia llevó a una caída del paro de 197.841 personas, el mayor retroceso mensual registrado nunca.
En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyo en el séptimo mes del año en 12.378 personas.
Lo último en Economía
-
Baleares se sitúa como la comunidad autónoma con el precio de la vivienda más elevado de toda España
-
Quota Laboral, galardonada con el I Premio ASIMA Jóvenes
-
El Govern de Prohens saca pecho y resalta la mejora de la calidad del empleo en Baleares
-
El Palma International Boat Show supera por primera vez los 300 expositores
-
Son Vida y alrededores de Santa Maria, Santanyí y Pollença, zonas más demandadas para propiedades de lujo
Últimas noticias
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas
-
La OCU lo hace oficial: éste es el mejor yogur de supermercado
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso