Baleares reduce el paro un 6% anual hasta 27.399 desempleados en julio, el dato más bajo desde 2006
Durante el mes de julio se firmaron en las Is 46.264 contratos
Baleares registró en julio una cifra de 27.399 desempleados, un 6,1% inferior a la del año pasado y el dato más bajo para un mes de julio desde 2006, cuando se contabilizaron 26.932 desempleados, según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Baleares tiene este 2024 un total de 1.779 parados menos si se compara con el año anterior, pese a que entre junio y julio el paro ha subido en 1.030 personas (+3,9%). El archipiélago fue la región donde más subió el paro mensualmente en términos relativos, aunque también lo baja más que la media nacional en la comparativa de un año a otro.
En Baleares constaban este julio 11.815 varones desempleados y 15.584 mujeres. Asimismo, 2.609 son menores de 25 años y 5.050 son extranjeros, la mayoría extracomunitarios (3.212).
Por sectores, de junio a julio el paro subió en todos salvo en la agricultura (23 parados menos). Los servicios totalizan 19.529 parados y son el sector donde más sube el paro mensualmente (740 personas), la construcción cuenta con 3.794 parados (207 más) y la industria, con 1.245 (33 más). Otros 326 parados corresponden a la agricultura y 2.505 no se sectorizan por carecer de empleo anterior.
Por otro lado, durante el mes de julio se firmaron en Baleares 46.264 contratos, un 7,88% más que en junio (3.381 contratos más) y un 5,87% más que un año antes (2.564 más).
La mayor parte (31.781) son indefinidos (38 de ellos a personas con discapacidad y 521, conversiones), mientras que 14.483 fueron temporales. La contratación indefinida ha bajado un 1,4% mensualmente pero sube un 4,8% interanual; mientras que la temporal crece un 35,9% sobre junio y un 8,3% en comparación con el año pasado.
En lo que va de año se han firmado en Baleares 260.357 contratos laborales, de los que el 73,9% son indefinidos frente a un 26% temporales.
Por sectores, los servicios encabezaron el aumento de contratación con 42.286 firmas, seguido de la construcción (2.795), industria (992) y agricultura (191). Asimismo, 14.091 contratos los firmaron ciudadanos extranjeros, recoge Europa Press.
En el conjunto de España, el paro cae en 10.830 personas en julio y se acerca a la barrera de los 2,5 millones de desempleados: se situó en 2.550.237 personas, su cifra más baja desde septiembre de 2008.
La bajada del paro en julio de este año es muy similar a la del mismo mes de 2023 y contrasta con la subida registrada en julio de 2022, cuando el desempleo se elevó en 3.230 personas. No supera, no obstante, el fuerte descenso registrado en julio de 2021, cuando la vuelta a la normalidad tras la pandemia llevó a una caída del paro de 197.841 personas, el mayor retroceso mensual registrado nunca.
En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyo en el séptimo mes del año en 12.378 personas.
Lo último en Economía
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
Últimas noticias
-
El vídeo viral de Ayuso imitando a Yolanda Díaz: «Jo… chicos del PSOE, vale de robar, ¿eh?»
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Valeri Cuéllar ataca a Álvaro Escassi en ‘Fiesta’: «Trata a las mujeres como muñecos»
-
China no quiere que la guerra de Ucrania acabe
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir