Baleares no concederá más licencias para salas de juego hasta que el número se reduzca a la mitad
Las Islas se convierten en la primera comunidad en adoptar esta medida
La propuesta de modificación de la Ley de Juego fijará un máximo de 75 salas por cada millón de habitantes
Actualmente, hay 140 salas de juego y apuestas en el archipiélago
Una ex concejal de Podemos en Palma, condenada a 9 años de inhabilitación por revocar licencias
Baleares se convertirá en la primera comunidad autónoma que dejará de conceder licencias de salas de juego hasta que el número actual se reduzca a la mitad, tras la revocación definitiva de la última licencia pendiente de apertura para una sala en Marratxí, que se suma a la ya revocada licencia del local de Miquel Bisellach (Inca), cuyo plazo de apertura venció el pasado mes de febrero.
Según ha explicado el Govern este miércoles y recoge Europa Press, el conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes (Podemos), ha presentado esta propuesta de modificación de la Ley del Juego que incluye, entre otras cosas, la moratoria automática de nuevas licencias y que acaba de superar el periodo de alegaciones.
La Mesa Social del Juego se ha reunido este miércoles para tratar estas cuestiones. En ella han participado, además del conseller, el director general de Comercio, Miquel Piñol, el secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática, Jesús Jurado, la directora general de Salud Pública, Maria Antònia Font, el alcalde de Marratxí, Miquel Cabot, los regidores Neus Serra y Joan Francesc Canyelles, y la vicedecana del Colegio de Psicólogos, María José Martínez, así como representantes de la Plataforma Vecinal de Marratxí, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FAPA), la asociación de ludópatas Juguesca, el Plan de Adicciones y Drogodependencias de Baleares o Proyecto Hombre.
Durante el encuentro, Yllanes ha querido agradecer a los asistentes que hayan puesto a disposición del Govern sus diferentes perspectivas de los juegos de azar «como una cuestión de salud pública, una cuestión social y una cuestión de convivencia vecinal, y no una cuestión estrictamente de negocio» como, según ha lamentado, «se había tratado hasta ahora».
En este sentido, el conseller ha destacado la apuesta del Govern «por políticas de prevención de las adicciones, de protección de menores y colectivos más vulnerables, de paz social y convivencia vecinal», y ha pedido evitar que Baleares se convirtiera «en un Las Vegas ‘low cost’».
Entre las iniciativas llevadas a cabo para lograr este objetivo, ha repasado algunas como la primera moratoria para nuevas licencias entre 2020 y 2022, que permitió parar una dinámica de aperturas sin límite, o la suspensión de licencias en las postrimerías de la moratoria para consolidar la replanificación sectorial, retrasada por el impacto económico y social de los efectos de la pandemia.
A estas actuaciones se suma ahora la propuesta de modificación de la Ley de Juego 8/2014, que fijará un máximo de 75 salas de juego por cada millón de habitantes -actualmente está en 140 salas-, tres casinos y cuatro bingos, y que incluye, entre otras medidas, la moratoria automática de nuevas licencias hasta que se alcance esta cifra y, por tanto, el número de salas se reduzca hasta la mitad.
Esto significa que tampoco se volverán a arbitrar procesos de otorgamiento de nuevas licencias y que el Govern no concederá más licencias de juego en las Islas, al menos en las próximas décadas.
«En esta legislatura hemos conseguido el punto de inflexión que todos esperábamos en materia de densidad de salas de juego por habitante en las Islas, no se podía continuar doblando la media española de salas por habitante», ha concluido Yllanes.
Lo último en OkBaleares
-
Baleares asfixiada: llegan a Mallorca y Formentera 36 nuevos inmigrantes ilegales en cuatro pateras
-
Los rostros de una tragedia: Siguen desaparecidos 12 inmigrantes de una patera a la deriva en Mallorca
-
Activistas propalestinos vandalizan un hotel de Mallorca arrojando tinta roja en la piscina
-
La racanería de Negueruela: no está entre los diputados baleares que más dinero donan al PSOE por su cargo
-
Herido grave el conductor de un patinete al ser arrollado por un coche en Cala Rajada
Últimas noticias
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: este es el parte de lesiones
-
Ana Poquet, concejala de Turismo de Alicante: «El turismo de cruceros presenta tantas ventajas como retos»
-
Estupefacción en la arqueología: unas monedas en una bodega probarían los motivos de la caída del Imperio Romano
-
Vicente Gil: «OKDIARIO defiende el turismo como un motor económico, cultural, social y laboral»
-
Nuria Montes, secretaria general de HOSBEC: «Hemos dejado de contar turistas para empezar a contar valor»