Baleares encabeza la bajada del paro en el tercer trimestre del año
Las Islas registran 40.200 parados, lo que supone un 44,3% menos que en el mismo periodo de 2021
El paro sube al 12,67%, el peor dato en un tercer trimestre en 14 años
Baleares es la comunidad que más ha bajado las cifras del paro en el tercer trimestre, con un volumen de unos 40.200 parados, lo que representa un 44,3% menos que un año antes (31.900 parados menos) y un 35,9% menos que en el trimestre anterior (22.500 parados menos).
Así lo recogen las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre, informa Europa Press.
Según las cifras publicadas, el empleo ha crecido un 7,19% en un año, con 43.900 empleos más, hasta los 654.100 ocupados. Supone un 6,8% más que en el periodo de abril a junio, 41.700 ocupados más.
Esto representa una tasa de paro del 5,8% en Baleares, la más baja del país, y una tasa de actividad del 66,8%, la más elevada. De los 654.100 ocupados, 347.300 son hombres (tasa de actividad del 71,3%) y 306.800, mujeres (tasa del 62,3%). En cuanto a los parados, son 19.100 hombres (tasa del 5,2%) y 21.100 mujeres (tasa del 6,4%).
Además, si se comparan las cifras con 2019, año previo a la pandemia de COVID, el paro ha bajado un 27,2% en Baleares y el empleo ha crecido un 5,5%.
En el conjunto de España, el paro subió en 60.800 personas entre julio y septiembre, lo que supone casi un 2,1% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se incrementó en 77.700 puestos de trabajo (+0,4%), situándose el número total de ocupados por encima de los 20,5 millones de personas.
Baja en todos los sectores
Por sectores, en la comparativa entre trimestres el paro bajó en todos ellos en Baleares. Unos 16.100 parados corresponden al sector servicios, 3.200 a la construcción, unos 300 a la agricultura y 20.600 son personas sin asignar a ningún sector porque buscan su primer empleo o dejaron su último empleo hace más de un año.
Por edades, la tasa de paro es más alta en los menores de 25 años (17,8%), pero baja al 4,7% en la franja hasta los 54 años y hasta el 4,45% entre mayores de 55 años. El 24,8% de los parados de Baleares tienen estudios superiores y un 42,4% sólo completó la primera etapa de educación Secundaria. Por otro lado, un 23,7% de los parados llevan dos años o más buscando empleo, y un 9,4% lleva un año.
En cuanto al empleo, 548.500 ocupados corresponden a servicios, 58.900 a construcción, 43.200 a industria y 3.500 a agricultura. El 34% de los ocupados tiene estudios superiores. El 83,8% son asalariados (un 13,1% del sector público) y un 16,2% son autónomos (un 9,8% sin asalariados a su cargo).
Por otro lado, el 89,8% tiene jornada a tiempo completo y un 10,2% a tiempo parcial. El porcentaje de trabajadores a tiempo parcial sigue siendo notablemente superior en mujeres (15,6%) que en hombres (5,4%). Por tipo de contrato, el 80,3% es de duración indefinida y el 19,7%, temporales. El porcentaje de temporalidad también es mayor entre las mujeres (21,3%).
La EPA también constata que la población mayor de 16 años ha crecido un 1,4% en un año en Baleares, y un 0,7% en el último trimestre, hasta 1,03 millones de personas.
De ellos, son activos -término que se refiere a personas en edad de trabajar y excluye a jubilados, estudiantes e incapacitados- 694.200 personas, un 1,7% más que hace un año y un 2,8% más que al finalizar el segundo trimestre. Entre los inactivos, el 21,4% son personas que se dedican a labores del hogar, el 15,6% son estudiantes, el 45,3% son jubilados, el 9,3% pensionistas -pensiones distintas de la de jubilación- y un 3,4% son incapacitados permanentes.
Lo último en Economía
-
Casi toda la planta hotelera de Playa de Palma estará abierta en Semana Santa con una ocupación del 80%
-
Baleares registra el mes de marzo con menos parados de la historia con 28.856 desempleados
-
Arranca la Campaña de la Renta 2024 con la presentación de declaraciones por internet
-
Patronal y sindicatos, más alejados que nunca para acordar el convenio de hostelería de Baleares
-
Nueva reunión de patronales y sindicatos para intentar desencallar el convenio de hostelería de Baleares
Últimas noticias
-
Illes Balears-Noia Portus Apostoli: nuevo reto en Son Moix
-
Los mayores de 60 años tendrán Liga en Baleares
-
Una ganga: el outlet con Adidas a 20 euros y miles de descuentos en grandes marcas llega a Madrid
-
La trampa mortal del incendio de alcorcón: el techo cayó sobre los bomberos y se quedaron sin manguera
-
El búnker de Koldo en Polop donde se refugiaba Ábalos: 4.096 m² de parcela y vigilancia extrema