Alerta por falta de sangre en Baleares: urgen donaciones de los grupos O positivo y O negativo
Las reservas de estos grupos están por debajo del 50 por ciento de los niveles óptimos
Son esenciales para situaciones de emergencia y pacientes con enfermedades crónicas
El Banco de Sangre y Tejidos de Baleares ha hecho un llamamiento a la sociedad para que acuda a donar para recuperar las reservas, concretamente de los grupos 0 positivo y 0 negativo.
Durante el mes de agosto las reservas han bajado por debajo de los niveles óptimos y la demanda en los hospitales ha aumentado significativamente en las últimas semanas, han señalado en un comunicado.
Actualmente, las reservas de los grupos 0 positivo y 0 negativo están por debajo del 50 por ciento de los niveles óptimos, es decir, alcanzan para cubrir la demanda de sangre de dos días. Desde el Banco han subrayado que estas unidades de sangre son esenciales para atender situaciones de emergencia y pacientes con enfermedades crónicas que dependen de las transfusiones para vivir.
En este sentido, han solicitado la ayuda de toda la población sana para recuperar y mantener las reservas para abastecer a los hospitales en Baleares.
Cabe recordar que cualquier persona sana, entre 18 y 65 años y que pese más de 50 kilos puede donar sangre. Se tarda entre 20 y 30 minutos y se contribuye a mejorar la vida de muchas personas enfermas que necesitan sangre.
El Banco de Sangre y Tejidos está situado en la calle Rosselló y Cazador, 20, en Palma. Ofrece un horario de lunes a viernes, de 08.00 a 20.30 horas, y los sábados de 09.00 a 13.30 horas. También se dispone de varios puntos de donación distribuidos en las tres islas.
Para mayor comodidad de los donantes y para ofrecer una mejor atención, es posible pedir cita en la web donasang.org. Además, en la misma página los interesados pueden realizar un test rápido que les permitirá saber si cumplen con los requisitos necesarios para donar sangre.
Ya a finales del pasado mes de mayo, el Banco de Sangre y Tejidos de Balears ha hecho un llamamiento a la sociedad para que acuda a donar y poder así garantizar el abastecimiento en verano, cuando normalmente bajan las aportaciones, y poder afrontar situaciones de emergencia.
Las reservas de sangre se encontraban aquel entonces en niveles bajos, con 652 unidades de los diferentes grupos sanguíneos cuando Baleares precisa unas reservas semanales de 1.000 donaciones para poder cubrir la demanda habitual y poder afrontar una eventualidad.
«Es esencial destacar que estas unidades son vitales para atender emergencias médicas y pacientes con enfermedades crónicas que dependen de transfusiones para vivir», apuntaba la entidad en un comunicado.
Sólo el 2 por ciento de los ciudadanos de Baleares es donante de sangre, cuando lo ideal sería doblar esta cifra. Si tenemos en cuenta que las Islas necesitan cada día unas 200 donaciones, es un volumen diferencial importante. Sin embargo, hace diez años que las Islas Baleares son autosuficientes y no precisan pedir sangre de fuera, e incluso ayudan a otras comunidades autónomas
Temas:
- Donaciones
- Islas Baleares
Lo último en OkBaleares
-
Un conseller independentista de Armengol ficha por una empresa a la que su Govern inyectó 1,7 millones
-
Abdón le dice adiós a la temporada por una lesión de gemelo
-
Nace un polluelo de buitre negro en la Serra de Tramuntana
-
Armengol se aferra al franquismo para celebrar el Día del Libro en Palma
-
El obispo de Mallorca viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco
Últimas noticias
-
Jorge Bergoglio: «Nos comunicábamos por mail porque siempre estaba muy ocupado»
-
El primo del Papa a OKDIARIO: «Francisco esperaba el momento político apropiado para volver a Argentina»
-
El ladrón del robo del Wellington ayudó al ‘Piojo’ y su hermano a fugarse de la cárcel
-
Última hora del Papa Francisco, en directo hoy: funeral, cónclave, candidatos y todas las noticias
-
La ‘influencer’ detenida al empresario al que robaron en el Wellington: «En qué puta hora te acompañé»