Alaró gestionará 6,8 millones de euros en 2023, el presupuesto más alto de su historia
El consistorio ha aprobado las nuevas cuentas municipales que inciden en importantes inversiones, que crecen un 175%
Se prevé una partida para iniciar la construcción del centro de día con 1,5 millones de euros
Alaró reclama al Govern la recuperación del servicio de pediatría para la Unidad Básica de Salud
El Ayuntamiento de Alaró gestionará en 2023 un presupuesto de 6,8 millones de euros. Las nuevas cuentas, las más altas de la historia del municipio, han sido aprobadas en pleno con los votos del equipo de gobierno del Partido Popular y las abstenciones de los grupos de la oposición, Més y PSOE.
Los presupuestos inciden de forma especial en el capítulo de inversiones, que crecen un 175%, recogiendo una serie de proyectos fundamentales para el futuro del municipio, explica el consistorio alaroner en un comunicado. Así se ejecutará la finalización del vial de Son Pol, que conecta las carreteras de Orient y Lloseta, que aligerará el tráfico del centro del pueblo con un gasto previsto de 580.000 euros.
Se prevé una partida para iniciar la construcción del centro de día con 1,5 millones de euros. También se llevará a cabo la renovación de la red de agua potable que permitirá dejar de sacar agua del subsuelo y reaprovechar agua que se está vertiendo al torrente con un gasto de 280.000 euros.
El alcalde, Llorenç Perelló, ha explicado que intentan «poner todos los recursos económicos disponibles en la calle. Queremos dar salidas provechosas a todo el dinero que tenemos y evitar generar superávit financiero que es inútil para la ciudadanía».
Los presupuestos incluyen la congelación de todas las tasas e impuestos municipales. En este sentido, recuerdan que se sigue la misma línea impositiva de los últimos años ya que desde 2019 no se ha subido ningún impuesto ni tasa.
Se prevé también un aumento de las partidas destinadas a subvencionar las entidades sociales, culturales y deportivas de Alaró. También se incrementan las ayudas a los centros educativos.
El presupuesto prevé incrementos económicos en las áreas de Cultura, Educación y Deportes, las que, según el alcalde Perelló, «son las más sociales y con más usuarios, sobre todo en relación al mantenimiento de las instalaciones y en el día a día».
El aspecto negativo de los presupuestos será el incremento del gasto corriente a causa del encarecimiento del precio de la energía vivido en los últimos meses. Solo en este gasto se ha tenido que incrementar la partida un 10% para cubrir la demanda.
Temas:
- Mallorca
- presupuestos
Lo último en OkBaleares
-
El obispo Taltavull cuestiona el aumento de gasto en armamento
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia
-
Detenido un polaco por intentar agredir a los peatones y a los policías que iban a detenerle
-
Detenido en Ibiza tras robar un coche en una vivienda para ir a robar en otra
Últimas noticias
-
Seguridad Nuclear señala los municipios españoles donde hay que actuar urgentemente contra el gas radón
-
El torpedo del ‘Financial Times’ contra la base de Rota
-
El dragón chino no podrá ganar la guerra comercial
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años