Agentes de la Propiedad Inmobiliaria lamentan el aumento de la ‘okupación’ en Baleares
Reclaman "un pacto de Estado" entre agentes sociales, políticos y técnicos para encontrar "una solución efectiva"
Baleares registra 407 okupaciones de vivienda hasta septiembre de 2021, un 73,9% más en un año
Podemos denuncia el desalojo de 150 okupas de un complejo turístico de Ibiza
El Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) ha lamentado este miércoles «la laxitud y la poca claridad de la ley» en materia de ‘okupación’, «que vive en estos momentos su punto más álgido», según ha informado en un comunicado. Coapi denuncia que los casos de ‘okupación’ se han incrementado, sobre todo en las segundas residencias, y se concentra en Cataluña, Islas Baleares, Islas Canarias, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.
El tesorero del Consejo General y presidente del Coapi de Madrid, Jaime Cabrero, señala la necesidad de alcanzar «un pacto de Estado» entre agentes sociales, políticos y técnicos para encontrar «una solución efectiva y a largo plazo».
«De lo contrario, se seguirá creando una confusión tanto para el consumidor como para el inversor que es muy perjudicial para nuestro mercado inmobiliario y nuestra economía y que vulnera claramente uno de los derechos que cimentan nuestro Estado de Bienestar, como es el de la propiedad privada», advierte Cabrero, informa Europa Press.
El presidente del Coapi de Madrid también aboga por definir de manera clara los conceptos de «vulnerabilidad», «propiedad privada» y «usurpación».
Por su parte, la responsable del área de Asesoría Jurídica del Consejo General de los Coapi de España, Montserrat Junyent, incide en que «los vaivenes jurídicos registrados en los últimos años en materia de ‘okupación’, tanto públicas como del ámbito privado, no ayudan a determinar un marco legislativo que prevenga de manera definitiva esta tendencia».
En su opinión, «la tolerancia» en materia de vivienda ha incrementado «la ‘okupación’ ilegal de viviendas al amparo de la supuesta vulnerabilidad de algunos colectivos».
El último dato estadístico disponible indica que Baleares registró 407 okupaciones de viviendas de enero a septiembre de 2021, lo que representaba un incremento del 73,9% respecto al mismo periodo del año anterior. En España, las okupaciones de viviendas había crecido en el mismo periodo un 18% al contabilizarse 13.389 casos hasta septiembre de 2021. La estadística oficial confirma la tendencia al alza de este fenómeno.
Lo último en Islas
-
Mallorca vive con alegría el regreso de los toros a Muro: «Nos robaron la fiesta y la hemos rescatado»
-
Escándalo en el pueblo mallorquín de Algaida por una «performance marica» para niños con bandera palestina
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en la plaza de toros de La Monumental (Mallorca)
-
Llenazo en la Monumental de Muro tras el regreso de los toros ocho años después
-
Pinchazo de los antitaurinos en Mallorca: Había más Guardia Civil que manifestantes
Últimas noticias
-
El PP lleva al Senado las vacaciones del «sultán» Sánchez en La Mareta tras las exclusivas de OKDIARIO
-
El Atlético, ante el equipo que ha hecho quebrar la banca
-
La víctima recurre su expulsión de la causa de la DANA y abre la puerta a la recusación de la juez
-
Los OK y KO del martes, 16 de septiembre de 2025
-
Sánchez vende como novedad una ayuda de 10.800 € para vivienda rural activa desde el Gobierno de Rajoy