Agentes de la Propiedad Inmobiliaria lamentan el aumento de la ‘okupación’ en Baleares
Reclaman "un pacto de Estado" entre agentes sociales, políticos y técnicos para encontrar "una solución efectiva"
Baleares registra 407 okupaciones de vivienda hasta septiembre de 2021, un 73,9% más en un año
Podemos denuncia el desalojo de 150 okupas de un complejo turístico de Ibiza
El Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) ha lamentado este miércoles «la laxitud y la poca claridad de la ley» en materia de ‘okupación’, «que vive en estos momentos su punto más álgido», según ha informado en un comunicado. Coapi denuncia que los casos de ‘okupación’ se han incrementado, sobre todo en las segundas residencias, y se concentra en Cataluña, Islas Baleares, Islas Canarias, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.
El tesorero del Consejo General y presidente del Coapi de Madrid, Jaime Cabrero, señala la necesidad de alcanzar «un pacto de Estado» entre agentes sociales, políticos y técnicos para encontrar «una solución efectiva y a largo plazo».
«De lo contrario, se seguirá creando una confusión tanto para el consumidor como para el inversor que es muy perjudicial para nuestro mercado inmobiliario y nuestra economía y que vulnera claramente uno de los derechos que cimentan nuestro Estado de Bienestar, como es el de la propiedad privada», advierte Cabrero, informa Europa Press.
El presidente del Coapi de Madrid también aboga por definir de manera clara los conceptos de «vulnerabilidad», «propiedad privada» y «usurpación».
Por su parte, la responsable del área de Asesoría Jurídica del Consejo General de los Coapi de España, Montserrat Junyent, incide en que «los vaivenes jurídicos registrados en los últimos años en materia de ‘okupación’, tanto públicas como del ámbito privado, no ayudan a determinar un marco legislativo que prevenga de manera definitiva esta tendencia».
En su opinión, «la tolerancia» en materia de vivienda ha incrementado «la ‘okupación’ ilegal de viviendas al amparo de la supuesta vulnerabilidad de algunos colectivos».
El último dato estadístico disponible indica que Baleares registró 407 okupaciones de viviendas de enero a septiembre de 2021, lo que representaba un incremento del 73,9% respecto al mismo periodo del año anterior. En España, las okupaciones de viviendas había crecido en el mismo periodo un 18% al contabilizarse 13.389 casos hasta septiembre de 2021. La estadística oficial confirma la tendencia al alza de este fenómeno.
Lo último en Islas
-
Max y Ricardo, los policías alemán y holandés de Erasmus que los turistas de Palma paran por la calle
-
Denuncian no poder liberar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
-
Morante de la Puebla vuelve a Mallorca para la reapertura ocho años después de la plaza de toros de Muro
-
Voluntarios y bomberos regresan a Mallorca tras ayudar en los incendios de León: «Ha sido muy duro»
-
Todo sobre el caso de Matilde Muñoz, la española afincada en Mallorca que ha desaparecido en Indonesia
Últimas noticias
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Bellucci: dónde ver y en qué canal de TV en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1 y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo