Agentes de la Propiedad Inmobiliaria lamentan el aumento de la ‘okupación’ en Baleares
Reclaman "un pacto de Estado" entre agentes sociales, políticos y técnicos para encontrar "una solución efectiva"
Baleares registra 407 okupaciones de vivienda hasta septiembre de 2021, un 73,9% más en un año
Podemos denuncia el desalojo de 150 okupas de un complejo turístico de Ibiza
El Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) ha lamentado este miércoles «la laxitud y la poca claridad de la ley» en materia de ‘okupación’, «que vive en estos momentos su punto más álgido», según ha informado en un comunicado. Coapi denuncia que los casos de ‘okupación’ se han incrementado, sobre todo en las segundas residencias, y se concentra en Cataluña, Islas Baleares, Islas Canarias, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.
El tesorero del Consejo General y presidente del Coapi de Madrid, Jaime Cabrero, señala la necesidad de alcanzar «un pacto de Estado» entre agentes sociales, políticos y técnicos para encontrar «una solución efectiva y a largo plazo».
«De lo contrario, se seguirá creando una confusión tanto para el consumidor como para el inversor que es muy perjudicial para nuestro mercado inmobiliario y nuestra economía y que vulnera claramente uno de los derechos que cimentan nuestro Estado de Bienestar, como es el de la propiedad privada», advierte Cabrero, informa Europa Press.
El presidente del Coapi de Madrid también aboga por definir de manera clara los conceptos de «vulnerabilidad», «propiedad privada» y «usurpación».
Por su parte, la responsable del área de Asesoría Jurídica del Consejo General de los Coapi de España, Montserrat Junyent, incide en que «los vaivenes jurídicos registrados en los últimos años en materia de ‘okupación’, tanto públicas como del ámbito privado, no ayudan a determinar un marco legislativo que prevenga de manera definitiva esta tendencia».
En su opinión, «la tolerancia» en materia de vivienda ha incrementado «la ‘okupación’ ilegal de viviendas al amparo de la supuesta vulnerabilidad de algunos colectivos».
El último dato estadístico disponible indica que Baleares registró 407 okupaciones de viviendas de enero a septiembre de 2021, lo que representaba un incremento del 73,9% respecto al mismo periodo del año anterior. En España, las okupaciones de viviendas había crecido en el mismo periodo un 18% al contabilizarse 13.389 casos hasta septiembre de 2021. La estadística oficial confirma la tendencia al alza de este fenómeno.
Lo último en Islas
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Manuel Aguilera: «Armengol ha incumplido durante 8 años la Ley de Memoria Democrática en Baleares»
-
Ibiza: menos masificación, más autenticidad
-
Balears debe evitar el cierre del Club de Vela del Port d’Andratx a toda costa
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Potente inicio de Granollers y Zeballos: debut con triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2