12 denuncias diarias por violencia de género en Palma en el año del confinamiento
En 2020 se cometieron 4.414 delitos por esta causa y se dictaron 1.100 medidas penales
El servicio de acogida municipal a estas víctimas acogió a 86 madres y 81 menores
Baleares vuelve a ser la región con más víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres
El año del confinamiento por la pandemia de la Covid se dispararon las denuncias por violencia de género, que en el caso de Palma fueron de 12 diarias. Así lo destacó en rueda de prensa, la concejala de Justicia Social y Feminismo, Sonia Vivas, que presentó el informe de violencia de género elaborado por su área y que se hace público coincidiendo, mañana, con la celebración del 25N, el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.
Lo más destacado del mismo es que en 2020 se detectaron 4.414 delitos por violencia de género y se dictaron 1.100 medidas penales, esto es un 13% más que el año anterior. Si en Baleares se formulan 99,4 denuncias por cada 10.000 mujeres, siendo la comunidad autónoma con la tasa más elevada de todo el Estado español, en Palma, este porcentaje es del 110,5%, aún mayor por tanto.
Como indicó Vivas, la pandemia ha incidido en las denuncias por violencia de género, puesto que las víctimas han visto dificultades añadidas a la hora de denunciar a sus agresores. Las medidas de confinamiento y control de movimientos supusieron el cierre de la atención presencial de los servicios municipales y ambulatorios, así como cambios en las dinámicas de trabajo, una situación que actualmente ya se ha restablecido.
A la hora de valorar estos datos, la concejala reconoció que “ha sido un año complicado debido a la pandemia, pero los datos que presentamos tienen que ver con nuestros esfuerzos por ayudar a erradicar esta lacra”.
El Ayuntamiento de Palma dispone de diferentes programas de atención integral para atender a mujeres que han sufrido violencia de género, sus hijos e hijas, e incluso para ayudar a corregir la conducta de aquellos hombres que han ejercido maltrato.
En cuanto al servicio integral de atención a estos casos, en 2020 tramitó 617 expedientes, 60 más que el año anterior. De esta cifra, 272 eran mujeres que pedían ayuda por primera vez. El programa de atención a hijos e hijas de mujeres víctimas de esta violencia tramitó 267 expedientes, una cifra récord para este servicio.
Otra de las cifras más altas en lo que se refiere a la atención de estos casos la encontramos en el programa de atención a hombres que quieren abandonar la violencia. Este programa atendió, en 2020, 139 expedientes, de los que 48 eran nuevos, mientras que el servicio de acogida municipal el año pasado atendió a 167 personas, 86 madres y 81 niños que hicieron un total de 17.745 pernoctaciones.
Lo último en OkBaleares
-
Pablo Torre, en su presentación: «La mejor decisión que he tomado ha sido venir al Mallorca»
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Detenidos cuatro fugitivos en Mallorca por intentar atropellar a agentes cuando huían de controles
-
Vecinos de Pere Garau piden instalar señales y radares pedagógicos en los pasos de peatones del barrio
-
El alcalde de Palma acaba con el sectarismo de la izquierda de sólo subvencionar al colectivo vecinal afín
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11