Aragón
ARAGÓN

Una víctima de las FARC: «El ex presidente Santos es un fraude, violó la Constitución»

Cuatro universidades españolas nombran doctor 'honoris causa' al ex presidente colombiano

Juan Manuel Santos favoreció a las FARC en el acuerdo de paz

El nombramiento de doctor honoris causa al ex presidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, por el Campus Iberus, ha despertado las críticas de las víctimas de la guerrilla en Colombia, por considerarlo «un fraude». Se trata de la primera vez que este Campus Iberus (conformado por las universidades de Zaragoza, Lérida, La Rioja y Pamplona) otorga este tipo de distinción, que han fundamentado en el «meritorio» proceso de paz que Santos «lideró en Colombia con las FARCS».

Sin embargo, el presidente del Comité Nacional de Víctimas de la Guerrilla en Colombia, Fernando Vargas, tilda de «vergonzoso» el hecho de que estas universidades españolas se presten a ello. «Estas universidades están nombrando doctor honoris causa a un presidente que violó la Constitución colombiana al no acatar el plebiscito popular que dijo ‘no’ al acuerdo de paz entre las FARC», lamenta. El abogado colombiano desmonta en esta entrevista a OKDIARIO cómo consiguió el ex presidente ser nombrado Premio Nobel de la Paz en 2016 y el verdadero objetivo que lograron las FARC gracias al proceso que Santos lideró a nivel internacional.

Juan Manuel Santos siendo investido doctor ‘honoris causa’.

¿Premio Nobel de la Paz merecido?

«Aquí en Colombia sabemos que el ex presidente Santos compró el Nobel de la Paz. Fue una negociación internacional a cambio de unas prebendas. Él no es promotor de paz, eso es una mentira. Todo fue un proceso falso que se desarrolló en Cuba, bajo las toldas comunistas de los Castro y los socialistas de Chávez y Maduro, donde las FARC reestructuró sus cuadros de mando», denuncia Vargas desde Bogotá.

«Juan Manuel Santos, lejos de disolver las FARC, las fortaleció, mientras debilitó las fuerzas militares y compró al resto de partidos políticos», señala. «El proceso de negociación de paz se hizo en contra de la voluntad del pueblo colombiano, puesto que el plebiscito que se votó no refrendó el pacto de paz que había firmado Juan Manuel Santos y las FARC», recuerda.

Qué ganó las FARC con el acuerdo de paz

«El acuerdo firmado fue muy beneficioso para las FARC, en un momento en que la cúpula histórica estaba desarticulada. Les regaló 10 escaños en el Congreso durante dos legislaturas para que la cúpula de las FARC tuviera representación política, con sueldos de 50.000 pesos colombianos. En estos momentos, representan 16 escaños en la Cámara. Sin contar las 4.000 personas que tienen, por ley, armadas y coches blindados», explica.

Además, el acuerdo conllevó la creación de un tribunal especial, llamado Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), «que les dio completa impunidad porque nombraron a sus propios magistrados»: «Después de ocho años de creación, no ha salido ni un sólo fallo contra ellos y eso que, en 50 años, las FARC han asesinado a más de 300.000 colombianos y secuestrado más de 60.000 personas».

Según explica Vargas, «el JEP sólo se ha emitido una resolución en la que acusan a las FARC de haber reclutado 18.000 niños y niñas de los que abusaron y explotaron sexualmente, y después asesinaron a la mayoría. En este momento, hay 4.000 desaparecidos. Pero ni por esto se ha dictado una sentencia condenatoria».

Santos, Uribe y Petro: «Son lo mismo»

Fernando Vargas teje una línea clara que une las políticas de los ex presidentes Álvaro Uribe, de Juan Manuel Santos y de Gustavo Petro para entender cómo el caos y el crimen se han seguido apoderando de Colombia: «En nuestro país no hay oposición real. Son lo mismo».

Vargas califica a Santos como «el mayor desastre que le ha sucedido a Colombia». «Llegó a presidente sin antes haber sido ni concejal. Quien lo alzó fue sorprendentemente el líder de la derecha colombiana, Álvaro Uribe (del Partido Liberal), al nombrarlo ministro de Defensa. En ese momento, con la ayuda de Estados Unidos, se debilitó las FARC, y Santos empezó a ser bien visto por la gente».

«Después, fueron unos hipócritas.  Siendo presidente, Santos viola la Constitución, y Uribe lo apoyó contra la voluntad popular», destaca. «Ahora vuelve a suceder lo mismo. Gustavo Petro está siendo apoyado por la derecha del Partido Liberal».

Las guerrillas ahora: «Más fuertes»

A diferencia del mensaje que se ha trasladado este miércoles en la investidura de Santos, Vargas alerta que las guerrillas están más fuertes que antes.