Piden medidas cautelarísimas para detener el derribo de la cruz de Albarracín: «Es un daño irreparable»
Piden detener de manera cautelar el derribo de la cruz de Albarracín
Todavía hay posibilidad de detener el inminente derribo de la cruz de Albarracín que corona la peña de la cruz que le dio nombre. Así lo han considerado Abogados Cristianos al interponer un recurso contra el acuerdo de derribo de la cruz por parte del Ayuntamiento de Bezas (Teruel) y del Gobierno del PP en Aragón.
La asociación ha solicitado medidas cautelarísimas para detener la demolición al considerar que supondría un «daño irreparable al patrimonio y al símbolo» tras recoger más de 13.000 firmas para asegurar la presencia de la cruz en la Sierra de Albarracín.
Según consideran en su recurso al que OKDIARIO ha tenido acceso, la demolición de la cruz atenta contra el Patrimonio Español y el Patrimonio Cultural Aragonés, al ser «una actuación desproporcionada, sin motivación suficiente y que constituye una desviación de poder», porque que «su destrucción conlleva la pérdida irreparable de un elemento significativo de la memoria colectiva y del paisaje cultural de la región».
Además, añaden que el derribo de la cruz latina «trasciende cualquier connotación política y tiene un significado religioso y cultural arraigado», puesto que «su eliminación constituiría un daño irreparable también desde el punto de vista simbólico por lo que representa».
La demolición de la cruz argumentan ante el juez que es una «medida desproporcional», puesto que existen «alternativas viables y menos lesivas». A tal fin proponen la «instalación de un sistema de pararrayos adecuado y la realización de las reparaciones necesarias par asegurar su estabilidad de la estructura». Así como indican que «se podría haber optado por la reubicación de la cruz, que nada tiene que ver con su demolición total».
Frente a estas opiniones, señalan que tanto el Gobierno de Aragón como el Ayuntamiento «han tenido como ocurrencia demoler la cruz en vez de arreglar sus desperfectos». En este sentido, Abogados Cristianos recuerda el video publicado por OKDIARIO que grabó un vecino del pueblo en 1988, «en el que se aprecia que el daño de la cruz es prácticamente el mismo que representa hoy en día». «El supuesto rayo caído el 3 de septiembre de 2024 como mucho ha agravado el daño que presentaba la cruz desde hace décadas, pero no ha sido determinante», añaden.
Hay que recordar que este mes de marzo se celebró una sesión extraordinaria del pleno del Ayuntamiento de Bezas, a propuesta del director provincial de medioambiente del Gobierno de Aragón en Teruel, Emilio Pérez (quien firmó el informe), donde se votó demoler la cruz por «peligro medioambiental» al «atraer los rayos» tras haber sufrido el impacto de uno y erosionar la cúspide dejando visible la estructura de metal.
Sin embargo, la imponente cruz de la sierra de Albarracín, ubicada en el término municipal de Bezas, lleva visiblemente muy desconchada al menos desde hace 35 años. Así lo prueba el vídeo al que publicó OKDIARIO, grabado en 1988 por un vecino del pueblo de Bezas (Teruel) quien es una de las personas que considera que demoler la cruz, tal y como ha ordenado el Gobierno del PP en Aragón, es una afrenta a la religión católica.
Este bezado de 65 años grabó en los años 80, varios reportajes del pueblo de Bezas para dejar constancia en un futuro de su patrimonio y costumbres. Tanto es así que años después, este vídeo en concreto se ha convertido en una prueba irrefutable de que la cúspide de la cruz lleva décadas rota, y no sólo un poco, como deja entender el informe de la dirección provincial de medioambiente de Teruel.
De hecho, el propio informe que emitió el Gobierno del PP en Aragón para demoler la cruz tuvo que reconocer que el monumento, en su posición dominante, se encontraba «algo desconchado» fruto de «haber podido sufrir algún impacto anterior».
Si bien, en el razonamiento que el técnico da, omite que dicha rotura es visiblemente severa y forma parte de ésta, al menos desde hace 35 años, puesto que, como prueba el vídeo y como reconocen los habitantes de la zona, «siempre ha estado así».
Sin embargo, en este asunto del estado previo al último rayo, el técnico Emilio Pérez pasa de puntillas. Como se puede deducir en el informe, prefiere centrarse en argumentar históricamente que, antes de la cruz, la peña tenía otro nombre y que era conocida como «la Botadera», empezándose a llamar Peña de la Cruz a partir de su colocación en recuerdo al Batallón 135 Bailén, después de la Guerra Civil.
Temas:
- Aragón
- Cristianismo
Lo último en Aragón
-
Los 58 lugares que corren el peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
Zaragoza ataja la degradación y okupación del casco histórico poniendo coto a los edificios en ruinas
-
Cayetano Rivera: el primer torero en la historia en formar parte del paseo de las estrellas de Cariñena
-
Universitarios de Zaragoza lanzan la semana del emprendimiento: «Urge espabilar ante la incertidumbre»
-
Guiño de Azcón a Vox para pactar los Presupuestos: recurre el reparto de menas de Sánchez
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos