Aragón
ARAGÓN

Amazon invierte 14 millones en un proyecto de prevención de riesgos naturales en Zaragoza

Crearán un sistema pionero de monotorización de todos los barrancos en Zaragoza

El proyecto será replicable en otras ciudades

Amazon Web Services (AWS) patrocinará un proyecto en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza para la monotorización de todos los barrancos en la ciudad. El proyecto alcanzará casi 14 millones de euros (exactamente: 13.845.471,66 euros). Se trata de la creación de un sistema de sensorización y alerta que aspira a ser replicable en otros lugares de España a fin de agilizar la respuesta y la vigilancia ante fenómenos meteorológicos adversos.

Este lunes, el Ayuntamiento de Zaragoza y AWS han firmado este acuerdo inédito. Se trata de una alianza público privada que tiene como objetivo desarrollar una estrategia global y tecnológica en materia de gestión de riesgos ambientales. El proyecto pondrá el foco especialmente en un punto complicado de la ciudad, como es el Barranco de la Muerte. Además analizará a través de Inteligencia Artificial (IA) los otros 28 barrancos que atraviesan el término municipal.

AWS y Zaragoza

La financiación económica que irá por cuenta de AWS estará repartida en tres anualidades. «La experiencia y la tecnología innovadora de AWS revolucionará las capacidades de gestión del agua y prevención de inundaciones en Zaragoza, permitiendo un nivel de protección para nuestros ciudadanos que antes era inimaginable», ha subrayado la alcaldesa Natalia Chueca durante un acto en el que ha participado junto a Kevin Muller, vicepresidente global de Centros de Datos de AWS, y Suzana Curic, country leader de AWS en Iberia.

Según ha explicado la alcaldesa, ambas instituciones llevan trabajando desde el comienzo de la legislatura. «Al aprovechar el poder de los datos en tiempo real y el análisis a través de la inteligencia artificial, no solo estamos mitigando los riesgos de inundación, sino que estamos transformando Zaragoza en un municipio faro en Europa, comprometido con la sostenibilidad en las Smart Cities, más resiliente y estableciendo un ejemplo de ciudad inteligente frente a eventos climáticos extremos», ha señalado.