Cádiz, centro de huída de menas: 771 menores desaparecidos, la mayoría marroquíes
Cádiz es la provincia española en la que más desaparecidos hay de toda España, según el informe de desaparecidos en el año 2020 que elabora la secretaría de estado de Seguridad, dependiente del Ministerio de Interior. De las 864 denuncias activas por desapariciones en Cádiz, 771 corresponden a menores de edad.
El informe de este año tiene un interesante apartado sobre los menores extranjeros (menas) fugados de centros. En él, Interior advierte de las «elevadas cifras de denuncias de menores extranjeros fugados de centros registradas en los últimos años», que requiere «que se haga una mención especial a este tipo de desapariciones ya que siguen teniendo una especial importancia para los poderes públicos».
Tanto las fuerzas de seguridad, organismos internacionales y diversas ONG,s señalan que los menores no acompañados que entran irregularmente en la Unión Europea (UE) a través de países como España, Italia o Grecia tienden a «desplazarse voluntariamente, en un corto periodo de tiempo, a otros países como Alemania o Suecia, donde frecuentemente les esperan familiares». Esto, explica el informe, supone un «problema diferenciado» del marco de las desapariciones – ya de por sí un problema muy heterogéneo – por «su especial casuística, su enorme número y por el hecho de que estos menores se ponen fuera de la capacidad de acción de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad».
Durante estos años, se han registrado 40.918 denuncias correspondientes a la desaparición de menas, lo que supone más del 20% del total de denuncias recogidas (202.529). De ellas, un 76,56% han cesado, es decir, la persona ha sido localizada o se ha reintegrado en el centro del que se fugó, un 20,85% han pasado al estado “cesado-latente”, y un 2,59% continúan activas.
Marruecos
Llama especialmente la atención que en España desaparezcan más menores de origen marroquí que españoles. Pero el motivo es, precisamente, el que comentamos: y es que se trata de las fugas de los menas de los centros de acogida.
De hecho, en la actualidad, de las 5.529 denuncias activas que figuran en PDyRH, 2.839 (un 51%) corresponden menores de edad. De ellos, 950 corresponden a ciudadanos españoles (33,46%), siendo el 66% restante casos de menores nacidos en terceros países, principalmente Marruecos (1.212 casos), Argelia (165) o Guinea (111).
Lo último en Andalucía
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El guineano que abusó sexualmente de una enfermera en el CETI de Ceuta será trasladado a la península
-
Una patera repleta de inmigrantes marroquíes desembarca a plena luz del día en una playa de Granada
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
Últimas noticias
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»