Cádiz, centro de huída de menas: 771 menores desaparecidos, la mayoría marroquíes
Cádiz es la provincia española en la que más desaparecidos hay de toda España, según el informe de desaparecidos en el año 2020 que elabora la secretaría de estado de Seguridad, dependiente del Ministerio de Interior. De las 864 denuncias activas por desapariciones en Cádiz, 771 corresponden a menores de edad.
El informe de este año tiene un interesante apartado sobre los menores extranjeros (menas) fugados de centros. En él, Interior advierte de las «elevadas cifras de denuncias de menores extranjeros fugados de centros registradas en los últimos años», que requiere «que se haga una mención especial a este tipo de desapariciones ya que siguen teniendo una especial importancia para los poderes públicos».
Tanto las fuerzas de seguridad, organismos internacionales y diversas ONG,s señalan que los menores no acompañados que entran irregularmente en la Unión Europea (UE) a través de países como España, Italia o Grecia tienden a «desplazarse voluntariamente, en un corto periodo de tiempo, a otros países como Alemania o Suecia, donde frecuentemente les esperan familiares». Esto, explica el informe, supone un «problema diferenciado» del marco de las desapariciones – ya de por sí un problema muy heterogéneo – por «su especial casuística, su enorme número y por el hecho de que estos menores se ponen fuera de la capacidad de acción de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad».
Durante estos años, se han registrado 40.918 denuncias correspondientes a la desaparición de menas, lo que supone más del 20% del total de denuncias recogidas (202.529). De ellas, un 76,56% han cesado, es decir, la persona ha sido localizada o se ha reintegrado en el centro del que se fugó, un 20,85% han pasado al estado “cesado-latente”, y un 2,59% continúan activas.
Marruecos
Llama especialmente la atención que en España desaparezcan más menores de origen marroquí que españoles. Pero el motivo es, precisamente, el que comentamos: y es que se trata de las fugas de los menas de los centros de acogida.
De hecho, en la actualidad, de las 5.529 denuncias activas que figuran en PDyRH, 2.839 (un 51%) corresponden menores de edad. De ellos, 950 corresponden a ciudadanos españoles (33,46%), siendo el 66% restante casos de menores nacidos en terceros países, principalmente Marruecos (1.212 casos), Argelia (165) o Guinea (111).
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
Últimas noticias
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Sheila Devil, la hija de Camilo Sesto, enciende las alarmas con su última imagen: ¿Se casa?
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
-
Una trabajadora agota su permiso de baja médica y la vuelve a pedir un mes después: el juez le da la razón
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana