Cádiz, centro de huída de menas: 771 menores desaparecidos, la mayoría marroquíes
Cádiz es la provincia española en la que más desaparecidos hay de toda España, según el informe de desaparecidos en el año 2020 que elabora la secretaría de estado de Seguridad, dependiente del Ministerio de Interior. De las 864 denuncias activas por desapariciones en Cádiz, 771 corresponden a menores de edad.
El informe de este año tiene un interesante apartado sobre los menores extranjeros (menas) fugados de centros. En él, Interior advierte de las «elevadas cifras de denuncias de menores extranjeros fugados de centros registradas en los últimos años», que requiere «que se haga una mención especial a este tipo de desapariciones ya que siguen teniendo una especial importancia para los poderes públicos».
Tanto las fuerzas de seguridad, organismos internacionales y diversas ONG,s señalan que los menores no acompañados que entran irregularmente en la Unión Europea (UE) a través de países como España, Italia o Grecia tienden a «desplazarse voluntariamente, en un corto periodo de tiempo, a otros países como Alemania o Suecia, donde frecuentemente les esperan familiares». Esto, explica el informe, supone un «problema diferenciado» del marco de las desapariciones – ya de por sí un problema muy heterogéneo – por «su especial casuística, su enorme número y por el hecho de que estos menores se ponen fuera de la capacidad de acción de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad».
Durante estos años, se han registrado 40.918 denuncias correspondientes a la desaparición de menas, lo que supone más del 20% del total de denuncias recogidas (202.529). De ellas, un 76,56% han cesado, es decir, la persona ha sido localizada o se ha reintegrado en el centro del que se fugó, un 20,85% han pasado al estado “cesado-latente”, y un 2,59% continúan activas.
Marruecos
Llama especialmente la atención que en España desaparezcan más menores de origen marroquí que españoles. Pero el motivo es, precisamente, el que comentamos: y es que se trata de las fugas de los menas de los centros de acogida.
De hecho, en la actualidad, de las 5.529 denuncias activas que figuran en PDyRH, 2.839 (un 51%) corresponden menores de edad. De ellos, 950 corresponden a ciudadanos españoles (33,46%), siendo el 66% restante casos de menores nacidos en terceros países, principalmente Marruecos (1.212 casos), Argelia (165) o Guinea (111).
Lo último en Andalucía
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mueren tres jóvenes ahogados tras caer su coche a un canal en Huelva
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada