El Incibe detectó más de 100.000 incidentes de ciberseguridad en el 2021
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) gestionó 109.126 incidentes de ciberseguridad durante el año 2021. De estos, 90.168 afectaron a ciudadanos y empresas, 680 a operadores estratégicos y 18.278 a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS).
En cuanto a su tipología, el 29,88% fue un malware o software malicioso, seguido de las distintas variantes de fraude con un 28,60%. En tercer lugar, destacan los ataques a sistemas vulnerables, con un 18,89%. Unas cifras consolidan las tendencias de incidentes de ciberseguridad de los últimos años.
Desde INCIBE-CERT informan, además, de que en el último año, se documentaron 21.946 nuevas vulnerabilidades a las que podían verse expuestos los usuarios, un 5% más que en el año 2020, con más del 50% de dichas vulnerabilidades de peligrosidad crítica o alta.
Por su parte, los incidentes relacionados con el coronavirus disminuyeron durante 2021: de todos los registrados, sólo 82 estaban relacionados con esta temática, un 0,075%. Se constata así una disminución en la utilización del covid como vehículo o gancho para los ciberataques con respecto a 2020, así como una mayor concienciación de los potenciales afectados frente a engaños y fraudes relacionados con esta materia.
Por otro lado, destacan la detección de dominios de tiendas online fraudulentas, uno de los fraudes más recurrentes en Internet en los últimos años; dispositivos vulnerables de operadores o equipos infectados en algunas organizaciones.
Asimismo, el servicio Antibotnet de Incibe informó de 44.777 amenazas o incidentes de ciberseguridad relacionados con ordenadores zombi o botnets controladas a distancia.
Otro de los datos que se refleja en el balance es que Incibe atendió 69.211 consultas a través del 017 y de sus diferentes canales de contacto, durante 2021. En concreto, 47.485 por vía telefónica; 13.902 a través de los canales de chat de WhatsApp y Telegram; y 7.824 mediante el formulario web.
El servicio Tu Ayuda en Ciberseguridad, prestado por Incibe, actuó como sistema de prevención hacia su público objetivo, ayudando a disminuir los incidentes durante 2021. De esta forma, las consultas planteadas en el 017 y sus diferentes canales de contacto ayudaron a aumentar el nivel de prevención y anticipación de la sociedad a los problemas en temas de ciberseguridad.
Temas:
- Ciberseguridad
Lo último en Actualidad
-
Palo confirmado a los conductores profesionales: adiós a la jubilación anticipada
-
Una esquizofrénica dictadura
-
El invierno es ideal para esta ruta de senderismo en Canarias: paisajes volcánicos que quitan el hipo
-
Ni Conil ni Chipiona: el pueblo más bonito de Cádiz según Alejandro Sanz es éste
-
El inesperado pueblo de Canarias con nombre vasco que alberga toda una metrópolis hispánica
Últimas noticias
-
Se disparan un 13% los asesinatos y un 3% las agresiones sexuales en Andalucía
-
Adiós a las pajitas de papel: Trump promete anular con un decreto la prohibición de las de plástico
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
-
Ni amoníaco ni desinfectante: el producto que debes usar para limpiar la televisión
-
¿Vas a salir 30 minutos antes de trabajar con la reducción de la jornada laboral? Todo lo que se sabe