El Incibe detectó más de 100.000 incidentes de ciberseguridad en el 2021
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) gestionó 109.126 incidentes de ciberseguridad durante el año 2021. De estos, 90.168 afectaron a ciudadanos y empresas, 680 a operadores estratégicos y 18.278 a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS).
En cuanto a su tipología, el 29,88% fue un malware o software malicioso, seguido de las distintas variantes de fraude con un 28,60%. En tercer lugar, destacan los ataques a sistemas vulnerables, con un 18,89%. Unas cifras consolidan las tendencias de incidentes de ciberseguridad de los últimos años.
Desde INCIBE-CERT informan, además, de que en el último año, se documentaron 21.946 nuevas vulnerabilidades a las que podían verse expuestos los usuarios, un 5% más que en el año 2020, con más del 50% de dichas vulnerabilidades de peligrosidad crítica o alta.
Por su parte, los incidentes relacionados con el coronavirus disminuyeron durante 2021: de todos los registrados, sólo 82 estaban relacionados con esta temática, un 0,075%. Se constata así una disminución en la utilización del covid como vehículo o gancho para los ciberataques con respecto a 2020, así como una mayor concienciación de los potenciales afectados frente a engaños y fraudes relacionados con esta materia.
Por otro lado, destacan la detección de dominios de tiendas online fraudulentas, uno de los fraudes más recurrentes en Internet en los últimos años; dispositivos vulnerables de operadores o equipos infectados en algunas organizaciones.
Asimismo, el servicio Antibotnet de Incibe informó de 44.777 amenazas o incidentes de ciberseguridad relacionados con ordenadores zombi o botnets controladas a distancia.
Otro de los datos que se refleja en el balance es que Incibe atendió 69.211 consultas a través del 017 y de sus diferentes canales de contacto, durante 2021. En concreto, 47.485 por vía telefónica; 13.902 a través de los canales de chat de WhatsApp y Telegram; y 7.824 mediante el formulario web.
El servicio Tu Ayuda en Ciberseguridad, prestado por Incibe, actuó como sistema de prevención hacia su público objetivo, ayudando a disminuir los incidentes durante 2021. De esta forma, las consultas planteadas en el 017 y sus diferentes canales de contacto ayudaron a aumentar el nivel de prevención y anticipación de la sociedad a los problemas en temas de ciberseguridad.
Temas:
- Ciberseguridad
Lo último en Actualidad
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
Últimas noticias
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad española que nadie quiere visitar y el motivo te pone los pelos de punta
-
Juan Bolea, novelista: «El mundo de los sueños es la puerta de las experiencias cercanas a la muerte»
-
Un catalán dice esto sobre Madrid y lo que confirma deja sin palabras a todos: «Es una ciudad…»
-
El desastre del Barça a un mes del Gamper: todas las cosas que le faltan al Camp Nou
-
Golf, juegos de mesa y un poco de tenis: la agenda de Alcaraz antes del duelo contra Fritz en Wimbledon