Causas y tratamientos de la rotura muscular
La rotura muscular, también llamada, desgarro muscular, tiene lugar cuando las fibras de esta zona se rompen por diversas causas. Por ejemplo suele suceder cuando hay un ejercicio intenso sin calentamiento, pues esto provoca lesiones importantes además de la rotura.
Encontramos vamos tipo o grados de roturas musculares. Por un lado, la de grado 1 o rotura parcial, y la total o de grado 3. Conoce cuáles son sus principales causas.
¿Por qué se produce una rotura muscular?
Una de las causas ya la hemos expuesto antes y es cuando hacemos un ejercicio intenso sin haber calentado o entrenado previamente. Cuando la rotura es de grado 1 es debido a un sobre-estiramiento, es decir cuando el músculo se estira más allá del rango normal.
Y en sus estados más avanzados o roturas totales podría producirse un traumatismo directo que rompe el músculo de la zona que recibe el impacto.
Tratamiento de la rotura muscular
El tratamiento a aplicar depende del tipo de rotura muscular en cuestión. En las de grado 1 y 2, o bien torturas parciales se suele recomendar reposo y descanso por un periodo corto de tiempo. Luego se realiza rehabilitación con fisioterapia.
En las roturas musculares totales o de tipo 3, el tratamiento pasa por la cirugía, además de la posterior rehabilitación. Antes y después se recomienda reposo. El médico o fisioterapeuta debe establecer de qué tipo de grado estamos hablando.
También pueden aplicarse vendas frías para mitigar el dolor y la inflación, y en otros casos se realiza un vendaje de compresión para evitar que el desgarro sea mayor. Otra técnica o tratamiento que suele aplicarse cuando tenemos rotura muscular es la electroestimulación que ya recomiendan cada vez más en las clínicas y centros de rehabilitación. Esto junto a otras técnicas mucho más novedosas que intentan frenar el dolor.
Otras recomendaciones que se tienen en cuenta para el tratamiento de este tipo de lesión son el Kinesiotaping, estiramientos pautados y controlados en consulta, masajes de descarga suave y controlado, y ejercicios de contracción isométrica y de fortalecimiento muscular con el fin de devolver a la musculatura su función fisiológica normal. Todo ello debe estar pautado por el profesional que también debe hacer los controles necesarios para verificar que todo se está llevando correctamente.
Lo último en Actualidad
-
Los OK y KO del viernes, 21 de febrero de 2025
-
Estupefacción entre los astrónomos: encuentran dos misteriosos objetos interestelares cubiertos de hielo
-
El líder de UPL amenaza a Ester Muñoz: «Recorrió la manifestación de León sin que nadie se metiera con ella»
-
75-61. Un irregular Fibwi Palma Bàsquet cae en Gandía
-
Pagar impuestos al Ayuntamiento de Madrid por Bizum ya es posible: esto es lo que debes saber
Últimas noticias
-
Un Barcelona marca España
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así es Friedrich Merz: el líder de la CDU que ha ganado las elecciones en Alemania
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket