Sólo este mes podrás visitar uno de los espacios más bonitos de La Alhambra
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
La Alhambra de Granada es un paraje que esconde numerosos secretos. Algunos de ellos están ocultos a ojos de los visitantes. Pero de vez en cuando el público tiene la suerte de poder deleitarse con su belleza. Si eres de los que quieren conocer todos los rincones de La Alhambra, sólo durante el mes de mayo tendrás la oportunidad de visitar uno de sus espacios más bonitos: la Torre de la Cautiva. Habitualmente cerrada al público por motivos de conservación, abrirá excepcionalmente sus puertas todos los martes, miércoles, jueves y domingos desde las 8:30 hasta las 20 horas (es necesario disponer de la entrada Alhambra general o Alhambra jardines).
El interior de esta torre residencial es uno de los espacios más exquisitos de toda la Alhambra. Se accede a la estancia principal a través de un acceso en recodo para conservar la intimidad y se puede considerar como una auténtica torre-palacio. La Torre de la Cautiva es llamada ‘qalahurra’ en el poema epigráfico que figura en el interior de su sala principal. Su edificación corresponde al sultán Yúsuf I (1333-1354), el mismo constructor del Palacio de Comares y de otros importantes edificios de la Alhambra como las puertas de la Justicia y de los Siete Suelos. Además, por su estructura arquitectónica y su composición decorativa es el hito que subraya el momento de mayor pureza del arte nazarí.
Uno de los elementos más destacados de la Torre de la Cautiva es el alicatado de los zócalos que corren por la zona inferior de los paramentos. Presenta bellas trazas, con piezas de variados colores, entre los que sobresale el púrpura, cuya utilización en la cerámica arquitectónica ha sido considerada como única. También sobresale la cartela epigráfica alicatada que bordea la parte superior de los zócalos, similar a la existente en el Mirador de Lindaraja. El texto es un poema del gran visir Ibn al-Yayyab, maestro y predecesor del otro gran visir de la dinastía, Ibn al-Jatib.
La Torre de la Cautiva ha recibido diferentes denominaciones a lo largo de su historia: de la Ladrona, de las Damas, de la Sultana y desde mediados del siglo XIX se la conoce como de la Cautiva por la leyenda literaria romántica que cuenta que en ella estuvo prisionera Isabel de Solís en el siglo XV. El sultán Muley Hacen (padre de Boabdil) se enamoró perdidamente de Isabel y se casó con ella. A partir de ese momento, se llamó Soraya, que significa “Lucero del alba”. Con Soraya tuvo dos hijos, Nasr ben Ali y Saad ben Ali.
Lo último en Viajes
-
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»