Todo el mundo va a Nerja o a Marbella, pero este pueblecito malagueño es más auténtico y menos masificado
El desconocido pueblo de Málaga que hay que visitar una vez en la vida
Éste es el pueblo más "perfecto" de todo Málaga según los británicos
Así es el mejor pueblo de Málaga para comprar una casa
Ubicadas en el imaginario turístico como sinónimos de verano, Nerja y Marbella se ganaron su lugar como epicentros del turismo en la Costa del Sol. Pero esta popularidad tiene un precio: calles abarrotadas, playas saturadas y precios que se disparan en temporada alta. Lo que muchos conocen es la existencia de un pueblecito malagueño muy tranquilo y con identidad propia.
Y es que aquí estamos hablando de un núcleo costero que no renuncia a sus raíces marineras, que convive con el turismo sin rendirse a él, y donde se puede comer pescaíto frito sin esperar colas ni pagar precios inflados.
¿Cuál es el pueblecito malagueño con más autenticidad y menos masificado?
El pueblecito malagueño que nos compete en esta ocasión es Caleta de Vélez. Se ubica en la comarca de la Axarquía, dentro del municipio de Vélez-Málaga.
A tan sólo 35 kilómetros de Málaga capital por la N-340, Caleta de Vélez supo mantener un equilibrio difícil: conservar su esencia sin cerrar la puerta a las mejoras modernas. Su origen se remonta al antiguo Pago de Trayamar, un terreno comprendido entre los ríos Seco y Algarrobo.
La vida aquí gira en torno al puerto. No es cualquier puerto: es el más importante de la Costa del Sol oriental, tanto en volumen de pesca como en actividad. Basta con acercarse al amanecer para ver las redes extendidas en la playa, los pescadores faenando o el bullicio de la lonja en plena subasta.
Junto al puerto, las casas encaladas, las antiguas barracas de pescadores y las viviendas de aperos forman un paisaje que se ha ido perdiendo en otras zonas más masificadas de la provincia.
Playa urbana, tapeo local y paseos sin multitudes en Caleta de Vélez
La playa de Caleta de Vélez es urbana, con arena oscura y aguas tranquilas. Aunque cuenta con todos los servicios, no sufre las aglomeraciones de otros destinos de la costa. Muy cerca, el paseo marítimo conecta con Torre del Mar, permitiendo caminatas entre chiringuitos, bares y mercadillos sin necesidad de coger el coche.
Entre los planes destacados en este pueblecito malagueño se encuentran:
- Visita a la lonja: subastas de pescado en directo, con la posibilidad de adquirir producto fresco.
- Deporte al aire libre: golf en el campo Baviera (18 hoyos) o rutas de senderismo hacia el río Algarrobo.
- Actividades acuáticas: paddle surf, windsurf o excursiones en catamarán.
- Mercadillo: los sábados por la mañana se instala un mercado con más de 100 puestos.
- Ruta tropical: paseos entre cultivos de aguacates y mangos, producto estrella de la Axarquía.
El ambiente es calmado, pero sin caer en la inactividad. Aquí el turismo es más nacional y familiar, lo que permite conservar costumbres como el tapeo, muy presente entre las 12:30 y las 14:00, sobre todo en fin de semana.
Sin trampas para los turistas: ¿Cómo es la gastronomía de este pueblecito malagueño?
La cocina local se basa en el producto que ofrece el mar. El pescado frito, el aceite de oliva y las técnicas de salazón son pilares básicos en los platos caleteños. La carta típica incluye:
Sopas blancas con pescado.
- Arroz caldoso con pescado.
- Fideos con gambas y pintarroja.
- Boquerones en vinagre.
- Espetos de sardinas.
- Chambao, pipirrana y ensaladas con tomate aliñao.
Y entre los locales más conocidos figuran:
- La Parada: bar tradicional de marisco donde la calidad depende de lo que se ha pescado ese día.
- El Saladero: chiringuito frente al mar, especializado en fritura y pescado espetado.
- Chinchín Puerto: restaurante premiado por su ensaladilla rusa con coloraíllos.
Aquí no hay menús para turistas, sino cartas pensadas para comensales locales. Eso sí, conviene reservar con antelación en temporada alta, especialmente para conseguir sitio en las terrazas frente al mar.
Ahondando en la cultura marinera de Caleta de Vélez
Caleta de Vélez también conserva sus fiestas tradicionales:
- Romería marinera en mayo.
- Ferias de julio.
- Fiestas en honor a la Virgen del Carmen (15 y 16 de julio), con procesiones marítimas y verbena en la lonja.
Estas celebraciones no están pensadas para atraer turistas, sino que nacen de la vida local. La implicación del vecindario, la cofradía de pescadores y los negocios del puerto es total.
Cómo llegar a Caleta de Vélez
El acceso al pueblecito malagueño es sencillo:
- En coche: por la A-7 dirección Motril-Almería, salida hacia Caleta de Vélez.
- En autobús: líneas ALSA Málaga-Nerja o Málaga-Torrox, ambas con parada en Caleta.
- Línea local 4: conecta Almayate con Caleta desde 2012.
Aunque hay zonas de aparcamiento, conviene recordar que los sábados por la mañana no se puede estacionar en la calle paralela a la N-340 debido al mercadillo.
Lo último en Viajes
-
Una ermita templaria del siglo XIII perdida en medio de un valle legendario: «La ruta más mística de España»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando has pasado tus vacaciones en algunos de estos 4 destinos, según la IA
-
La CNN realizó una lista con los destinos españoles que «no están hartos de turistas»: esta isla se destaca
-
El pintoresco pueblo al lado de un parque natural que todos pasan por alto: es clave en el Quijote
-
Puede ser el pueblo con el nombre más feo de España, pero también un entorno natural idílico para desconectar
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña abucheados al llegar a un cine horas después de que ella haya declarado ante el juez
-
Brutal asesinato del analista pro-Trump Charlie Kirk en un acto en Utah: tiro mortal directo al cuello
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
ONCE hoy, miércoles, 10 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025