El pueblo más frío de España no está muy lejos de Madrid: la media en enero no llega a los 3ºC
Uno de los pueblos más bonitos y aclamados oculta 8 kilómetros de cuevas
El municipio más pequeño del País Vasco tiene un kilómetro cuadrado de superficie
La localidad más pequeña de Cataluña se fundó en el año 1108

Cerca de Madrid, a tan sólo unas horas en coche, se encuentra el pueblo más frío de España. Con una media de temperaturas en enero que no supera los 3ºC, este enclave se convierte en un destino peculiar para los que buscan conocer un rincón diferente del país.
Aunque se asocia más a las frías zonas del norte, este pequeño pueblo es un claro ejemplo de cómo los contrastes climáticos pueden sorprendernos incluso en lugares cercanos a la capital. ¿Te atreves a descubrirlo?
El pueblo más frío de España se encuentra en Guadalajara
Según ElTiempo.es, Molina de Aragón es el pueblo más frío de España. Este municipio tiene unos 3.641 habitantes según los datos del INE y se sitúa en la provincia de Guadalajara en Castilla-La Mancha.
Está ubicado a 1060 metros de altitud y es uno de los ejes del llamado ‘Triángulo del frío’ (o del hielo) que comprende las zonas de este municipio, Teruel y Calamocha. Según el medio Climasyviajes.com la temperatura media del mes de enero es de 2,9º C y la del mes más cálido (que suele ser julio) ronda los 20,4º C.
En Molina de Aragón llegaron a registrarse -28,2º C en el invierno de 1952, concretamente, el 28 de enero. Por otra parte, aunque esta villa sea conocida por el frío también pueden darse altas temperaturas durante los veranos. Un día de agosto de 1987 se llegaron a registrar 38ºC de máxima.
¿Qué ver en Molina de Aragón, el pueblo más frío de nuestro país?
Estos son algunos de los monumentos más destacados que puedes visitar en Molina de Aragón:
- Muralla exterior: este municipio posee una muralla que rodea el pueblo y se funde con el castillo. Esta muralla exterior tiene numerosas torres de defensa que protegían la fortaleza.
- Castillo: está ubicado en una ladera con vista al valle. El castillo interior llegó a tener 8 torres. Actualmente, se conservan restos de 2 torres y 4 en buen estado. Estas torres están conectadas por un adarve almenado.
- Monasterio de San Francisco: fundado a finales del siglo XIII, este monasterio alberga una residencia de la tercera edad y el Museo Comarcal de Molina de Aragón.
- Barrio judío: este barrio de gran belleza medieval es una visita obligada.
- Barrio de la morería: ubicado al otro lado del río, este barrio se conecta con el resto del pueblo a través del Puente Románico.
- Puente Románico: construido en arenisca roja, este puente de 3 arcos es un símbolo de este municipio. Junto a las pilas del puente se pueden observar los tajamares a ambos lados.
- Templos cristianos: Molina de Aragón cuenta con templos cristianos de diferentes estilos arquitectónicos como el de Santa Clara, el de Santa María la Mayor de San Gil, el de San Pedro y el Convento de San Francisco.
- Palacios: Casa del Obispado Díaz de la Guerra, Palacio de los Arias, Palacio de los Montesoro, Palacio de los Molina (La Subalterna).
Hay que destacar que en julio se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, una de las más representativas de la localidad. Según informa la página de Turismo de Castilla-La Mancha, durante la celebración, los caballeros de la Cofradía Militar del Carmen, con su uniforme blanco y rojo, escoltan la imagen de la Virgen del Carmen por las calles. El Estandarte se vela en el Ayuntamiento, con relevos cada media hora, hasta la medianoche.
¿Cómo llegar a Molina de Aragón?
Para llegar a Molina de Aragón en coche desde Guadalajara tienes que coger la A-2 y N-211. El trayecto es de 1 hora y 30 minutos aproximadamente. Desde Madrid, tardarás 2 hora y 20 minutos por las mismas carreteras. Desde Cuenca, el itinerario por la CM-210 tiene una duración estimada de 1 hora y 50 minutos.
Lo último en Viajes
-
Unos tanto y otros tan poco: el único municipio de España con la asombrosa cifra de tres pantanos
-
Castilla La-Mancha tiene una de las rutas más bonitas de España para ir en familia, y no está masificada
-
Ni Mérida ni Zafra: el pueblo más infravalorado de Badajoz es Conjunto Histórico-Artístico desde 1966
-
Este santuario navarro está marcado por dragones y por el diablo: esconde una joya de la orfebrería europea
-
El mayor espacio protegido de España oculta una de las rutas senderistas más sencillas de Andalucía
Últimas noticias
-
Elena Furiase reacciona a la temida llegada de abril por su vídeo viral: «Calienta, que salimos»
-
Tebas amenaza a la RAE con denunciarla por quejarse de los bloqueos: «Su IP está compartiendo un delito»
-
El Barcelona prepara la semifinal de Copa contra el Atlético sin más bajas y con Raphinha listo
-
El Rey Juan Carlos reclama 50.000 € a Revilla por calumnias: promete donarlos a Cáritas
-
Éstos son todos los árbitros de la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey