Una de las fortalezas románicas mejor conservadas de Europa está a 1000 metros de altitud en Huesca
Está en Huesca: el pueblo con más bares por habitante
Parece Escocia pero estos pueblos están en Huesca
Un rincón mágico en Huesca que te dejará sin palabras
Bien metido en un promontorio que domina la llanura de la Hoya de Huesca, se encuentra una de las fortalezas románicas que pasó por conquistas, asedios y funciones religiosas. Su posición a más de 1.000 metros de altitud le daba una ventaja defensiva clave, a la vez que le permitía controlar uno de los puntos estratégicos más importantes del Reino de Aragón.
Construido en el siglo XI, este castillo se vistió de todo: eventos históricos, escenario cinematográfico y fuente de fascinación por su excelente conservación y diseño arquitectónico. Hoy, sigue atrayendo a estudiosos y curiosos que buscan adentrarse en su complejidad.
Así es una de las fortalezas románicas mejores conservadas de Huesca
El castillo de Loarre, también conocido como castillo abadía de Loarre, es una de las fortalezas románicas más representativas de Europa. Situado en la provincia de Huesca, Aragón, se levanta sobre una base de roca caliza que funciona como cimientos naturales. Esta elección no fue casual: evitaba que los muros fueran minados, una táctica frecuente en los asedios medievales.
Construido originalmente entre los años 1020 y 1035 bajo el reinado de Sancho III de Navarra, el castillo fue ampliado en 1071 para adaptarlo a nuevas funciones monacales. Su muralla, añadida en 1287, rodea un área de 10.000 m², con torreones semicirculares y cuadrangulares que refuerzan su carácter defensivo.
Entre los elementos arquitectónicos destacados están la iglesia de San Pedro, una cripta dedicada a Santa Quiteria y una serie de torres que combinan funcionalidad militar con un cuidado diseño estético.
Todo el conjunto está impregnado de detalles que reflejan la maestría del románico, como capiteles tallados con motivos fantásticos y vegetales, cúpulas poco comunes para la época y ajedrezados jaqueses que adornan varias partes de la estructura.
¿Qué papel jugaba la curiosa ubicación del castillo de Loarre?
La ubicación del castillo de Loarre es clave para comprender su importancia histórica. Desde su posición domina la llanura de la Hoya de Huesca, que se extiende hasta las orillas del Ebro y la ciudad de Zaragoza. Al norte, los montes Pirineos y la cercana ciudad de Jaca completan un entorno geográfico que reforzaba su utilidad militar y política.
La construcción se levantó para consolidar el control cristiano sobre una zona clave en las luchas contra los musulmanes durante la Reconquista. En particular, servía para vigilar Bolea, una importante plaza musulmana que controlaba las tierras agrícolas de la región.
La muralla que rodea el castillo refuerza su carácter defensivo. Esta estructura, de 172 metros de perímetro, está equipada con torreones semicirculares y una puerta principal conocida como «Puerta de los Reyes».
Este punto de acceso está flanqueado por dos torreones y presenta un arco de medio punto, un diseño típico del románico que aún se conserva en buen estado.
Arquitectura de una de las fortalezas románicas más importantes de Huesca
La iglesia de San Pedro, situada sobre la cripta de Santa Quiteria, es uno de los puntos más notables del conjunto.
Se trata de una construcción de una sola nave con un ábside semicircular decorado con columnas adosadas y capiteles tallados. Una cúpula de 26 metros de altura, algo inusual en la arquitectura románica, corona la iglesia y demuestra la sofisticación del diseño.
El castillo también cuenta con otras estructuras funcionales como el calabozo, que también fue utilizado como almacén; una sala de armas; y el patio de armas, situado en la zona sur. Este último está junto a la iglesia de Santa María, una construcción previa a la fundación del monasterio que también formaba parte de la estructura original.
Otro elemento relevante es el aljibe, capaz de almacenar hasta 8.000 litros de agua, lo que garantizaba la autosuficiencia de la fortaleza durante los asedios. La torre del homenaje, con una altura de 22 metros y cinco plantas, es la más imponente del castillo y está conectada con el resto de la estructura mediante un puente levadizo.
El castillo de Loarre en el cine y la literatura
El castillo de Loarre fue utilizado como escenario para diversas producciones cinematográficas y televisivas. Entre las más destacadas está la película El reino de los cielos (2005), dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Orlando Bloom. El castillo aparece en varias escenas clave de la cinta, mostrando su majestuosidad y conservación.
Otros rodajes incluyen Miguel y William (2006) y la serie de TVE El Ministerio del Tiempo. Además, la novela histórica El Castillo, de Luis Zueco, sitúa gran parte de su trama en este icónico edificio, reforzando su papel en el imaginario cultural español.
Reconocimientos y turismo del castillo de Loarre
El castillo de Loarre fue declarado Monumento Nacional en 1906 y actualmente tiene el estatus de Bien de Interés Cultural. Además, instituciones locales y regionales trabajan para que sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El turismo en el castillo incluye visitas guiadas que permiten explorar cada rincón de esta fortaleza románica.
Estas experiencias se complementan con rutas naturales por el Prepirineo, que ofrecen vistas espectaculares del paisaje y la oportunidad de conocer la rica historia de la zona.
Lo último en Viajes
-
Mejor que un refugio climático: La idílica piscina natural a una hora de Madrid que recomienda National Geographic
-
Pocos lo visitan, pero es uno de los jardines históricos más grandes de Madrid y un refugio climático único en verano
-
Ni pastillas ni café: el truco infalible de una azafata española para soportar el jet lag al volar a otro continente
-
La joya medieval que sigue anclada en el siglo XII: los turistas creen que están en una máquina del tiempo
-
Una de las playas más bonitas de España está rodeada de dunas y es el paraíso de los surfistas (y no es canaria)
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11