La UE posibilitará que le hagas todo esto a tu iPhone
Esta oferta de Apple Music gratis es irresistible, así puedes activarla
5 trucos imprescindibles de Waze para mejorar tu experiencia de conducción
Por qué ahora es el peor momento para comprar un iPhone
El reciente acuerdo entre Apple y la Unión Europea traerá cambios sin precedentes para los usuarios de iPhone en Europa. Bajo la presión de las nuevas regulaciones impuestas por la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE, Apple se verá obligada a permitir que los usuarios reemplacen las aplicaciones predeterminadas de iOS por alternativas de terceros, como navegadores, que ya es posible, o aplicaciones como la cámara o Mapas. Este movimiento representa un cambio significativo en el enfoque de Apple, tradicionalmente conocido por mantener un ecosistema cerrado.
Para Apple, 2024 marca la pauta
Estas medidas, que serán implementadas a partir de iOS 18 en 2024, tienen como objetivo reducir el control que los gigantes tecnológicos ejercen sobre sus plataformas. Apple no solo tendrá que permitir el reemplazo de aplicaciones predeterminadas, sino que también deberá abrir la puerta a la instalación de aplicaciones desde tiendas de terceros. Esta flexibilización de la DMA aumentará la libertad de los usuarios y podría alterar la dinámica competitiva en el mercado de aplicaciones, beneficiando tanto a desarrolladores como a consumidores.
Uno de los aspectos más destacados de este cambio es la posibilidad de eliminar aplicaciones nativas de iOS, incluyendo la propia App Store. Esto permitirá a los usuarios personalizar aún más su experiencia en el iPhone, pero también plantea interrogantes sobre la estabilidad y seguridad del sistema operativo. Muchas de las aplicaciones nativas de Apple están profundamente integradas en iOS, y su eliminación se desconoce si podría afectar el rendimiento general del dispositivo.
Un cambio limitado pero importante
Aunque estos cambios representan un avance notable, estarán limitados a los países miembros de la UE, al menos inicialmente. Esto significa que los usuarios en otras regiones, como Estados Unidos, no se beneficiarán de estas nuevas opciones, al menos en el corto plazo. Sin embargo, la implementación de estas medidas en Europa podría sentar un precedente para futuras regulaciones a nivel global.
De esta manera, los usuarios de iPhone en Europa pronto tendrán un control sin precedentes sobre sus dispositivos, lo que podría transformar la experiencia de uso y la relación de Apple con su comunidad de usuarios. Esta mayor libertad también podría fomentar la innovación en el desarrollo de aplicaciones, ya que los desarrolladores tendrán nuevas oportunidades para competir en igualdad de condiciones con las aplicaciones nativas de Apple.
Tal y como vemos, 2024 es un año clave para Apple y sus usuarios europeos, marcando un antes y un después en la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos móviles. La apertura del ecosistema de iOS podría redefinir la industria tecnológica y establecer nuevos estándares para el resto del mundo.
Lo último en Tecnología
-
Así es la Nintendo Switch 2: precio, fecha de venta, características, juegos y todos los detalles
-
Cómo Apple salvó a Pixar y cambió el cine de animación para siempre
-
La inocentada en la que han caído miles de personas por la app FlightRadar24
-
El misterio de la “i” en Apple y su significado
-
El vivo V50 Lite aterriza en España con una cámara top y diseño ultrafino
Últimas noticias
-
Arrasó en Lidl el año pasado y ha vuelto desatando la locura: el electrodoméstico que todos quieren
-
Giro de 180º confirmado en MUFACE: así afecta el cambio que acaba de llegar
-
Ni las de tu abuela están tan buenas: Mercadona tiene las torrijas preparadas que desatan la locura
-
Hacienda suelta la bomba: ya se sabe cuándo podrán pedir los mutualistas la devolución del IRPF
-
La Andalucía de Moreno sigue bajando el paro y suma una caída del 8% en el último año, récord nacional