¿Queda algo del primer iPhone en la actualidad? El viaje en el tiempo tecnológico del móvil que lo cambió todo
![iPhone](https://okdiario.com/img/2025/02/09/iphone-2007-635x358.jpeg)
![Nacho Grosso](https://okdiario.com/img/2021/10/19/nacho-grosso.jpg)
En enero de 2007, Steve Jobs se subió al escenario del Moscone Center de San Francisco y presentó un dispositivo que cambiaría para siempre la telefonía móvil, el iPhone. Un terminal con pantalla táctil, sin teclado físico y con un sistema operativo revolucionario para su época. Hoy, 18 años después, Apple sigue liderando la innovación con el iPhone 16 Pro Max, un dispositivo que poco tiene que ver con aquel primer modelo, salvo por su esencia. Un diseño minimalista, una interfaz fácil de usar y un ecosistema perfectamente integrado. Pero, ¿cómo ha evolucionado el iPhone en estos años? Te invito a realizar una comparativa entre el iPhone original de 2007 y el iPhone 16 Pro Max de 2024 para apreciar el salto tecnológico.
DSel aluminio y plástico al titanio
El primer iPhone tenía una estructura de aluminio y plástico con una pantalla de 3,5 pulgadas, lo que en su momento parecía revolucionario. Sin embargo, el iPhone 16 Pro Max lleva la sofisticación a otro nivel con un diseño en titanio de grado aeroespacial, una pantalla mucho más grande y resistente, y una parte trasera de vidrio mate texturizado. Además, la evolución de los materiales ha permitido que los dispositivos sean más duraderos y ligeros.
Del LCD a la tecnología OLED con 120 Hz
Uno de los cambios más notables ha sido en la pantalla. El iPhone original contaba con una pantalla TFT LCD de 3,5 pulgadas con una resolución de 320×480 píxeles y una densidad de 165 píxeles por pulgada. En cambio, el iPhone 16 Pro Max presume de una pantalla OLED Super Retina XDR de 6,9 pulgadas, con una resolución de 2868×1320 píxeles y una tasa de refresco de 120 Hz.
De un simple procesador a la IA
En 2007, el iPhone contaba con un procesador Samsung S5L8900 y 128 MB de RAM, suficiente para ejecutar iOS 1.0 sin problemas. Hoy, el iPhone 16 Pro Max incorpora el poderoso chip A18 Pro con una GPU de 6 núcleos y un Neural Engine de 16 núcleos, diseñado para aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial con Apple Intelligence. Esta evolución ha permitido el desarrollo de funciones avanzadas como el reconocimiento facial, la fotografía computacional y la ejecución de tareas complejas en segundos.
De una cámara de 2 mpx a la de 48 mpx
Si hay un apartado donde la evolución es más evidente, es en la fotografía. El iPhone original tenía una única cámara trasera de 2 mpx sin flash y sin posibilidad de grabar video. En contraste, el iPhone 16 Pro Max ofrece un sistema de cámaras con un sensor principal de 48 mpx, un ultra gran angular de 48 mpx y un teleobjetivo periscópico de 12 mpx con zoom óptico de 5x. Además, permite grabar video en 4K a 120 fps con Dolby Vision, acercándose cada vez más a la calidad cinematográfica.
Del 2G al 5G y la carga optimizada
El primer iPhone solo era compatible con redes GSM y EDGE, lo que limitaba la velocidad de navegación en internet. Hoy en día, el iPhone 16 Pro Max es compatible con redes 5G, Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.3, lo que permite una conexión ultrarrápida. En cuanto a la batería, el iPhone original ofrecía una autonomía de unas 8 horas de conversación, mientras que el modelo actual puede alcanzar hasta 33 horas de reproducción de video, gracias a su batería de 4.676 mAh y una notable eficiencia energética.
Una revolución en 17 años
El iPhone ha recorrido un largo camino desde aquel primer modelo de 2007. La evolución en diseño, pantalla, potencia, cámaras y conectividad ha sido impresionante, consolidando a Apple como líder en el universo de los smartphones. Hoy, el iPhone 16 Pro Max es un dispositivo que conjuga tecnología de vanguardia con funcionalidades impensables hace años, pero que se adaptan a las necesidades de los usuarios.