Los ordenadores convencionales siguen en caída libre
Ni siquiera Windows 10 y la campaña de Navidad o el Black Friday han conseguido hacer que el mercado de los ordenadores tradicionales, ya sea portátiles o de sobremesa, deje de descender. Parece que los usuarios destinamos más presupuesto a renovar los smartphones o a adquirir nuevos dispositivos como relojes inteligentes o tabletas (aunque estas también siguen descendiendo en ventas) y dejamos de renovar los ordenadores, que ya no son el centro de nuestra vida digital. Y es que las dos mayores empresas que estudian el mercado de ordenadores, IDC y Gartner, coinciden en que el mercado de PC tradicionales ha descendiendo alrededor de un 10 por cien en el último trimestre de 2015 comparándolo con el mismo del año anterior. El único que se salva del descenso es Apple que consigue crecer casi un 6 por cien (además de ser el fabricante con mayor precio medio por unidad) y alcanza una inaudita cuota del 12,7 por cien del mercado en EEUU (decimos inaudita porque Apple no tiene estas cuotas de mercado desde finales de los años 80 cuando era uno de los primeros ordenadores con interfaz gráfica).
Según las cifras de IDC, la caída de ventas es de un 10,6 por cien, lo que significa el mayor descenso interanual de la historia de los ordenadores personales. Las causas que se barajan unen el comportamiento de los consumidores con la estrategia de Microsoft. Los primeros, cada vez retrasan más la renovación de los ordenadores ya que no son el centro neurálgico de la vida digital y muchas de sus funciones son asumidas por smartphones y tabletas. Y con respecto a Microsoft, la estrategia de ofrecer gratis Windows 10 y facilitar la actualización del parque actual de ordenadores hace que los usuarios no sientan la necesidad de renovar su máquina para disfrutar de las prestaciones del nuevo sistema operativo.
A pesar de ello, la industria confía en que la nueva generación de ordenadores, mejor adaptados a Windows 10 y con nuevos formatos como los híbridos o convertibles terminen por seducir a muchos usuarios, aunque como decíamos, los consumidores no ven necesaria una actualización urgente de sus portátiles y sobremesas convencionales porque el trabajo del día a día se puede hacer con máquinas de hace unos pocos años. Además de estas causas, el tercer factor tiene que ver con las divisas internacionales, que han tenido un impacto negativo en zonas como Europa, Oriente Próximo y África (la zona denominada EMEA), así como en Hispanoamérica y Japón.
Apple se libra y sigue creciendo
Entre los fabricantes de ordenadores, además del crecimiento de Apple de un 2,8 por cien a nivel mundial (según Gartner) y un 8,9 por cien en EEUU, destacan los buenos resultados de Lenovo que crece un 20 por cien en EEUU y se mantiene como líder mundial con una cuota del 19,2 por cien, aunque desciende un 3,6 por cien con respecto al año pasado. La caída más estrepitosa es sin embargo la de Acer, que desciende un 18 por cien a nivel mundial según las cifras de IDC.
Lo último en Tecnología
-
Nuestros abuelos también merecen entender la tecnología
-
El móvil en la mesa, la norma no escrita que todos incumplimos
-
Todo el mundo quiere grabar con el móvil, pero nadie vuelve a ver esos vídeos
-
Vine vuelve de la mano de Elon Musk, pero no como la recuerdas
-
Ya puedes probar la beta pública de iOS 26 en tu iPhone, sin cuenta de desarrollador
Últimas noticias
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia
-
‘La Velada del Año 5’: dónde se celebra, horario y cómo ver en directo (online y tv)