Saltan todas las alarmas en la AEMET: llegan lluvias pocas veces vistas
Llegan lluvias pocas veces vistas ante un tiempo que hace saltar todas las alarmas, los expertos de la AEMET están muy pendientes de todo lo que pasará
Meteored alerta: ya hay fecha para la vuelta del tiempo invernal
Llegan lluvias pocas veces vistas ante un tiempo que hace saltar todas las alarmas, los expertos de la AEMET están muy pendientes de todo lo que pasará estas próximas horas. Se acerca un importante cambio de tiempo que acabará dando lugar a un giro radical de la situación.
De una relativa calma, pasaremos al caos más absoluto. Llegan lluvias que pocas veces hemos visto caer en nuestro país después de un periodo de sequía que ya está causando estragos. Todo el mundo mira al cielo ante una previsión que puede ser histórica.
La AEMET hace saltar todas las alarmas
Este mes de marzo el tiempo está cambiando o eso es lo que percibimos después de semanas con un anticiclón que ha causado estragos. Con las temperaturas por encima de lo que sería habitual en esta época del año, hemos asistido a una transformación que ha acabado siendo la que marque la diferencia.
Un giro radical en todo lo que está pasando que puede acabar dando lugar a un tiempo muy diferente del que tendríamos. Pensando quizás en una primavera marcada por el sol y el buen tiempo, nada más lejos de la realidad, al menos en estas próximas horas, para las que la AEMET ha tenido que emitir un comunicado especial.
La situación puede ser crítica ya que hace semanas que no llueve en determinados puntos del país. Por lo que la llegada de lluvias abundantes ha podido generar un cambio de rumbo radical. De la sequía a una cantidad de agua que puede ayudar a determinados territorios, aunque todo dependerá de la continuidad y de la forma en la que acaben cayendo estas lluvias.
Cataluña se prepara para la emergencia climática que ha acabado siendo lo que marcará estas próximas jornadas. Pero mientras es de las comunidades que estará en alerta durante este final de semana que traerá una borrasca que promete ser de las más contundentes de esta temporada.
Las redes sociales han servido a la AEMET para lanzar esta alerta que puede cambiarlo todo. Tal y como indican estos expertos: “Se espera que mañana miércoles se desarrolle una nueva borrasca al noroeste de la Península, que a partir del jueves 7 y durante el resto de la semana, generará precipitaciones generalizadas y abundantes en la Península.” Esta es la terrible presión con lluvias pocas veces vistas que realizan estos expertos.
Esta previsión indica la llegada de lluvias pocas veces vistas
#NotaInformativaAEMET 05/03/2024
🔴Se espera que mañana miércoles se desarrolle una nueva borrasca al noroeste de la Península, que a partir del jueves 7 y durante el resto de la semana, generará precipitaciones generalizadas y abundantes en la Península.https://t.co/GlAv0qQafy pic.twitter.com/YwnUHxqeCW— AEMET (@AEMET_Esp) March 5, 2024
Tal y como indican desde la web de la AEMET: “Nevadas significativas en montañas y amplios entornos de la mitad norte y del sureste peninsular. Cotas de nieve entre 700 y 1200 m en el norte y centro peninsulares. Descenso acusado de las temperaturas. Intervalos de viento fuerte en Galicia, litoral atlántico de Andalucía, Almería y entornos de montaña de la mitad norte.”
Las precipitaciones prácticamente serán generalizadas: “Se prevé que un sistema de bajas presiones atraviese la Península y Baleares, con el paso de varios frentes. Se espera predominio de cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones generalizadas, de forma menos probable e intensa en el extremo sudeste peninsular. Serán más abundantes en zonas de la vertiente atlántica y del nordeste, especialmente en Galicia, oeste del sistema Central y de Andalucía y norte de Aragón y de Cataluña, zonas donde pueden ser localmente fuertes o persistentes, sin descartar tormentas ocasionales. Se prevé que sean en forma de nieve en montaña y amplias zonas próximas de la mitad norte y del sudeste, con probables acumulaciones de 5 cm, incluso 10 cm en el Pirineo y Cantábrica occidental. Con menor probabilidad, la nieve puede afectar a la meseta Norte. Se esperan cielos nubosos en Canarias, sin descartar precipitaciones débiles en el norte de las islas de mayor relieve.”
Junto con estas lluvias llegará una masa de aire frío que provocará un descenso de las temperaturas en todo el territorio: “Las temperaturas máximas tienden a descender acusadamente en la Península y en Canarias, de modo notable en el este de Andalucía y de la meseta Sur. Las mínimas aumentarán en Cataluña y Baleares, descendiendo por el oeste peninsular. Se producirán heladas débiles en montaña y sin descartar que se extiendan a zonas próximas de la mitad norte peninsular y del sudeste, algo más intensas en Pirineos.”
La nieve, el frío y también el viento acabarán siendo protagonistas de estas jornadas que están por llegar: “Soplará viento intenso de componente sur en la Península y Baleares y de componente norte en Canarias, pudiendo llegar a soplar con intervalos de fuerte en litorales y rachas muy fuertes en montaña del extremo norte y del centro.”
Lo último en Sociedad
-
Fue la estrella de ‘Melrose Place’ y desapareció: la impactante nueva vida de la actriz lejos de Hollywood
-
Makoke revela por primera vez la verdad de su boda cancelada con Gonzalo: «Mal»
-
Jorge Rey avanza lo que llega en septiembre y da miedo: «Tormentas y alguna DANA»
-
La AEMET activa todas las alertas y avisa: estas zonas no están preparadas para las lluvias que llegan
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que llega después de la DANA: a partir de…
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años