Más de 300 militares de la UME se suman a las labores de emergencia por la crecida del Ebro
Un total de 312 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han sumado a las labores de contención y achique que se están llevando a cabo ante la crecida del río Ebro.
A los militares que ya trabajaban en las zonas más afectadas, fundamentalmente en Navarra y Zaragoza, se han sumado esta noche los efectivos del BEIM I, con base en Torrejón de Ardoz, el BEIM III, de Bétera (Valencia), y del BEIM IV, con base en el término municipal zaragozano de Garrapinillos.
También se han sumado a las tareas de achique y contención efectivos del Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM), con base en Torrejón de Ardoz (Madrid).
Los efectivos de la UME que trabajarán la noche de este sábado en las zonas más afectadas por la crecida del Ebro cuentan con equipos especializados como los Equipos Medios de Bombeo de Aguas y Lodos (EMBAL) y de refuerzo del Sistema de Gestión de Fluidos (SIGEFLU).
Lo último en Sociedad
-
La metedura de pata de María Pombo que revela la verdad de su embarazo
-
Fundación Mutua Madrileña premiará la creatividad de los estudiantes para concienciar contra la violencia de género
-
Jorge Rey se anticipa y lanza una clara advertencia: ésta es la fecha clave en la que llega el «otoño de verdad»
-
De la sequía al diluvio: esta zona de España se prepara para una semana que podría romper todos los registros históricos
-
Tres frentes se acercan a Madrid y AEMET lanza un aviso inquietante: el martes 21 podría ser solo el comienzo
Últimas noticias
-
Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh 2026 en directo: hora, dónde comprarlas y precios
-
El cardenal Angelo Acerbi cumple 100 años en el Vaticano y le acompaña el doctor Manuel de la Peña
-
La taquilla de ‘Black Phone 2’ confirma que el terror es la salvación de la cartelera en 2025
-
PP y Vox eliminan la comisión LGTB en las Cortes Valencianas y el lenguaje inclusivo por las normas RAE
-
Montero es la líder peor valorada por los andaluces y casi la mitad rechaza su condonación de deuda