Desmantelado el mayor ‘telecoca’ de la historia en Madrid: 200 entregas diarias y 2.000 clientes
Durante todo el estado de alarma más de 2.000 adictos a la cocaína han teñido asegurada su dosis gracias al mayor ‘telecoca’ desarticulado por la policía hasta la fecha.
No fallaban ni una entrega gracias a dos call-centers instalados en los barrios de Las Tablas y en la zona de Cuzco de la capital madrileña. Desde allí los encargados daban las órdenes a una flota de 24 repartidores que distribuían cocaína por toda la capital parcelada en ocho zonas diferentes.
Premiaban a los mejores clientes en Navidad
Los traficantes tenían tal éxito entre los consumidores que se permitían premiar a sus clientes más fieles en Navidad con un aguinaldo de gramos de cocaína. En total tenían registrados a más de dos mil clientes incluidos turistas extranjeros a los que servía la droga en los hoteles donde estaban alojados. Los pedidos a domicilio eran simples: los clientes ya registrados sólo su daban su dirección, se les servía la cantidad habitual y el pago se les cargaba en tarjetas prepago hechas para tal efecto. Los clientes nuevos pedían “dos refrescos” equivalentes a dos gramos de cocaína por ejemplo. Solo se ha dado algún caso de clientes novatos que pidieron cocaína directamente.
El horario de la distribución era de 11 de la mañana a 12 de la noche a diario y los fines de semana ampliaban el reparto hasta la 1 de la madrugada. Solo en nochevieja la organización hizo 500 entregas batiendo todos los récords, apunta el inspector Juan Míguel Hernandez jefe del GOIZ de la policía que desmanteló la organización el pasado 9 de junio deteniendo a 28 personas y requisando más de cuatro kilos de cocaína.
Durante el confinamiento entregaban la droga en supermercados
Entre los 28 detenidos se encuentran los 24 repartidores que no daban abasto para responder a todos los clientes. Cada repartidor hacía una media de treinta entregas diarias , a veces camuflada como caramelos pero siempre en bolsitas precintadas por la organización para garantizar que la droga era de la mejor calidad y sin manipular. Cada repartidor ganaba más de 6.000 euros al mes y eran castigados si no realizaban su trabajo a la perfección.
No pararon de distribuir droga durante el estado de alarma salvo las semanas más duras de confinamiento total en las que recomendaron a sus clientes que aprovecharan para “desintoxicarse un poco”. Luego, la organización, llevó también la desescalada del Covid 19 a sus actividades. Repartían primero en supermercados citando allí a sus clientes. En la siguiente fase ampliaron el reparto a zonas deportivas y de paseo y últimamente en la fase 2 y habían conseguido remontar el negocio hasta sus nivel habitual.
En total, se estima que ganaron 2,5 millones de euros.
Lo último en Sociedad
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
Últimas noticias
-
Carlos Sainz: «Estoy muy disgustado con la situación política de España»
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)