Un centro de Salud de Tarragona divide a los pacientes en dos áreas: una para catalanes y otra para españoles «desplazados»
El flamante nuevo centro sanitario de Salou, en Tarragona, ha decidido abrir un área específica para atender a los pacientes no catalanes que acuden a este municipio procedentes de otras comunidades autónomas. Tal como informó Okdiario existe una segregación en la atención sanitaria cuando los ciudadanos viajan fuera de sus regiones de residencia y pierden derechos en la atención médica que, en teoría, están protegidos por ley.
En concreto, el Centro de Alta Resolución de Salou tiene consultas específicas para “desplazados”, que es como se denomina a los pacientes que no están empadronados en el municipio y que, además, viven fuera de Cataluña. El departamento de Sanidad de la Generalitat exige solicitar una tarjeta específica a estos ciudadanos para poder ser atendidos como el resto de residentes y, si no disponen de ella, sólo pueden acceder al servicio de Urgencias, como sucede con los inmigrantes sin papeles.
En la propia página web del ayuntamiento, existe un comunicado del día en que se inauguró el centro de salud, en el que se admite la existencia de estas “consultas de desplazados”, que sirven para atender a los turistas españoles que acuden todos los años a este municipio en busca de sol y playa. Okdiario ha comprobado que existen tres consultas para no catalanes a las que se accede siguiendo las instrucciones de un cartel que, en catalán, indica «Atenció desplaçats» (atención a desplazados).
Salou es el destino preferido de los aragoneses, que en muchos casos disponen de segundas residencias en este municipio por la cercanía con Zaragoza. Según denuncia el Colegio de Médicos, el gobierno regional de Aragón lleva años intentando acordar con los centros de atención primaria de Tarragona que los médicos emitan recetas a estos “desplazados”, ya que la normativa catalana obliga a los no residentes a pagar los medicamentos si no tienen las tarjetas específicas.
Aunque el problema no es exclusivo de Cataluña, la cuestión de fondo es que en la práctica no existe un sistema nacional de salud que pueda legislar y garantizar la atención a todos los ciudadanos sin importar la región en que vivan.
A pesar de que la Ley 13/2003 de cohesión del sistema de salud establece que los ciudadanos tienen derecho a recibir asistencia sanitaria con independencia de la comunidad autónoma en la que se encuentren. La tarjeta sanitaria única debería haber servido para solucionar los problemas, pero a pesar de aprobarla por Real Decreto las competencias sanitarias siguen en manos de los gobiernos regionales.
Lo último en Sociedad
-
Ni lluvia ni tormentas: Jorge Rey no da crédito a lo que llega a España a partir del lunes
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
La AEMET confirma lo peor: giro drástico del tiempo en el fin del Puente de Mayo
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 4 de mayo de 2025?
-
Ni la comida ni el móvil: ésto es lo que más echan de menos los concursantes de ‘Supervivientes’
Últimas noticias
-
Un cliente entra tarde a un bar de tapas de Granada y la respuesta del local ya es viral: «Las jornadas de 12 horas…»
-
Los mejores aceites de oliva virgen ecológico ya tienen nombre gracias a Ecotrama 2025
-
Ni lluvia ni tormentas: Jorge Rey no da crédito a lo que llega a España a partir del lunes
-
David Bisbal, amenazado por Manuel Turizo en ‘La Voz Kids’: «Voy a mandar a alguien a tu casa»
-
Ni España ni Alemania: los únicos países que no entrarían en una Guerra Mundial