Así han cambiado los horarios de los colegios en la vuelta al cole
Los colegios deben tener un papel activo en la educación alimentaria para combatir la obesidad
Jamás hagas esta pregunta a los niños en la vuelta al colegio. Puede traer problemas
Las tablets y los smartphone: los grandes enemigos de la vuelta al cole
Apenas quedan unos días para que comience el nuevo curso escolar, así que es el momento de hablar del cambio de horario en los colegios que propone la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Un cambio que tiene a los padres muy enfadados ya que pretende eliminar el horario intensivo centrado en las mañanas.
Cambio de horario en los colegios de España
El informe ‘Propuestas para un Plan de Acción para reducir el Abandono Escolar Temprano en España’, elaborado por la OCDE, en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Dirección General de Apoyo a la Reforma Estructural de la Comisión Europea, pone de manifiesto la necesidad «urgente» de reducir el abandono escolar temprano en España.
La tasa de abandono temprano en la educación y la formación fue del 13,9% en 2022, un 0,6% más que en 2021, según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP). España es el segundo país de Europa, después de Rumanía, que tiene más jóvenes fuera del sistema educativo.
El abandono temprano en la educación y la formación en España presenta diferencias notables entre comunidades autónomas. La tasa de abandono escolar en el País Vasco es la más baja del país (5,6%). Le siguen la Comunidad Foral de Navarra (5,7%), y Cantabria (8,9%). En el lado opuesto del ranking, Cataluña, Baleares y Murcia, que registran un 16,9%, 18,2% y 18,7%, respectivamente.
Para responder a las distintas necesidades de aprendizaje de los alumnos, la OCDE propone ampliar el tiempo de aprendizaje, ya que «muchos centros en España funcionan con un horario intensivo centrado en las mañanas, lo que obliga a los padres a pagar por las clases extraescolares», según recoge ‘EuropaPress’.
De esta manera, España seguiría el ejemplo de países como Portugal y Dinamarca, que han «adoptado sistemas flexibles de jornada completa para ampliar el tiempo de aprendizaje, al tiempo que han ampliado la oferta de comedores escolares y actividades extraescolares».
Tal y como detalla el informe, «España podría valorar la posibilidad de adoptar un enfoque similar por las ventajas que podría aportar, en particular para los alumnos desfavorecidos. Una transición factible exigiría invertir en subvenciones para la alimentación y las infraestructuras escolares y remunerar adecuadamente al personal de los centros».
Por otro lado, en el informe, la OCDE también hace hincapié en la formación de los docentes y en su desarrollo profesional como factor clave para reducir el abandono escolar de los alumnos, así como el apoyo a los estudiantes que están en riesgo de repetir curso.
Temas:
- Colegios
Lo último en Sociedad
-
Todo sobre Ernesto Alterio: su edad, su padre, sus hijos y dónde vive
-
La Justicia autoriza la publicación del libro sobre José Bretón tras rechazar el recurso de Fiscalía
-
Todo sobre los menús de First Dates: la carta, cuánto cuesta el menú y todos los secretos del programa
-
Giro de 180º oficial confirmado por Roberto Brasero: el cambio que nadie esperaba llega esta Semana Santa
-
¿Cuánto dinero gana Jordi Hurtado en ‘Saber y Ganar’ de TVE? Ésta es la cifra exacta
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa