Uno de cada dos adultos con diabetes no lo sabe: éstas son las señales de alerta
El infradiagnóstico fue mayor entre los adultos jóvenes, a pesar de que enfrentan un mayor riesgo de complicaciones a largo plazo
Una gran parte de la población mundial con diabetes sigue sin ser diagnosticada o no recibe la atención óptima, según un nuevo estudio internacional coordinado por la Universidad de Washington (Estados Unidos). Los resultados se publican en The Lancet Diabetes & Endocrinology.
En concreto, investigadores del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington y una red global de colaboradores realizaron el análisis de la cascada de atención de la diabetes para todas las edades, ambos sexos y 204 países y territorios entre 2000 y 2023.
En 2023, se estima que el 44% de las personas mayores de 15 años con diabetes desconocen su condición. El infradiagnóstico fue mayor entre los adultos jóvenes, a pesar de que enfrentan un mayor riesgo de complicaciones a largo plazo. Pero hay señales de alerta: sed excesiva y orinar mucho son las principales pautas que advierten de este posible problema de salud y de manera inicial.
Entre quienes recibieron el diagnóstico, el 91% recibía algún tipo de tratamiento farmacológico. Sin embargo, de quienes recibían tratamiento, solo el 42% tenía sus niveles de glucosa en sangre controlados óptimamente. Esto se traduce en que solo el 21% de las personas con diabetes a nivel mundial tienen su enfermedad bajo control óptimo.
A pesar de las mejoras realizadas durante dos décadas, la investigación también reveló importantes disparidades regionales en el diagnóstico y el tratamiento, especialmente en países de ingresos bajos y medios. América del Norte, en su conjunto con altos ingresos, registró las tasas más altas de diagnóstico, mientras que Asia Pacífico, en su conjunto con altos ingresos, mostró las tasas más altas de tratamiento entre las personas diagnosticadas.
El sur de Latinoamérica registró las tasas más altas de control óptimo de la glucemia entre las personas tratadas. En cambio, África subsahariana central presentó las mayores brechas en el diagnóstico, con menos del 20% de las personas con diabetes conscientes de su condición.
1.300 millones con diabetes
«Se estima que para 2050, 1.300 millones de personas vivirán con diabetes, y si casi la mitad no sabe que padece una enfermedad grave y potencialmente mortal, podría convertirse fácilmente en una epidemia silenciosa», advierte Lauryn Stafford, primera autora e investigadora del IHME.
Dado el rápido aumento de casos, la investigación subraya la urgente necesidad de invertir en programas de detección para poblaciones más jóvenes y facilitar el acceso a medicamentos y herramientas de control de glucosa, especialmente en regiones desatendidas. En 2022, la OMS se fijó el objetivo de que el 80% de las personas con diabetes tuvieran un diagnóstico clínico para 2030.
Temas:
- Diabetes
Lo último en Actualidad
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
Uno de cada dos adultos con diabetes no lo sabe: éstas son las señales de alerta
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
Últimas noticias
-
Madrid se blinda para la Vuelta: más de 1.000 policías se desplegarán para evitar el boicot propalestino
-
Mazón pone en marcha 80 viviendas industrializadas en alquiler asequible para afectados de la DANA
-
Así salió a toda velocidad el coche de Begoña de los juzgados de Plaza de Castilla tras su 4ª declaración
-
Sonia Bermúdez abre la puerta a Mapi León y Jenni Hermoso: «Empezamos de cero, queremos a las mejores»
-
Óscar Pereiro: «Marlaska debe intervenir, la Vuelta está recibiendo una injusticia sin precedentes»