Síndrome de capgras: causas, síntomas y tratamiento
Hay síndromes realmente extraños pero que, sin embargo, ocurren y son reales. Hablamos del síndrome de capgras, que recibe este nombre porque fue descrito por el psiquiatra Joseph Capgras en el año 1923. ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas y tratamientos?
Este problema trata directamente un trastorno neuropsiquiátrico donde sucede que quien lo padece cree que alguien de su entorno no es quien dice ser y es un doble. ¿Surrealista, verdad?
¿Cuál es la causa de este problema?
De igual modo que sucede en otros síntomas, en este caso, las causas son difusas y los diversos expertos no lo atribuyen a una en concreto y se debe a que , posiblemente, haya algun problema ya de tipo psicológico previo.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de capgras?
Surgen distintos y también varían de una persona a otra. Se pueden mezclar y también confundir con los de otros síndromes o bien enfermedades mentales.
Las personas que lo sufren tienen la realidad algo trastocada porque creen que aquellas personas que les rodean no son exactamente quien dicen que son. Y no solamente pasa con personas si no también con sus propias mascotas.
Los síntomas son terror y miedo, además de ansiedad y angustia por pensar que les están engañando. Sufren ideas paranoides y puede confundirse con ciertas ideas esquizofrénicas, pues la persona podría sufrir también esta enfermedad.
La vida de estas personas puede hacer que queden aisladas y se sienten incomprendidos por la sociedad. A su vez, la propia familia sufre por este problema y la situación pueden hacerse insostenible.
Es vital un tratamiento a medida lo antes posible para que este problema no crezca y vaya a más.
Relacionado con otras enfermedades
Además de la esquizofrenia, está relacionada con otros problemas que se asocian a la demencia como el alzhéimer y la enfermedad de párkinson.
¿Cuál es el tratamiento correcto?
Ante el mínimo síntoma, hay que acudir al psiquiatra que debe valorar el problema. Lo normal es que se de una medicación para reducir los síntomas pero esto no quiere decir que el problema de raíz finalice porque es bastante complejo.
No hay una edad concreta de desarrollo del problema aunque podría afectar a personas más mayores según el grado de demencia. Pero también hay casos de personas jóvenes que pueden sufrirlo.
Se necesita mucha paciencia e informar a la familia sobre la gravedad de este asunto para que sepan cómo actuar en cada momento.
Temas:
- Psiquiatría
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Quién es el capitán de la Selección española de Baloncesto
-
El preocupante estado de Bruce Willis obliga a su familia a tomar una drástica decisión
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Si tu apellido está en esta lista, desciendes de la élite medieval de España