Sanidad suma nuevos efectos adversos de las vacunas contra la Covid
Se acaba de publicar el tercer informe de evaluación sobre las vacunas contra el coronavirus administradas en España. Sanidad suma así nuevos efectos adversos de las vacunas contra la Covid en un informe que incluye datos hasta el 21 de febrero de 2021.
A destacar que el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), integrado por los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia y coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), realiza una valoración permanente de los acontecimientos adversos notificados en España tras la vacunación.
Desde el inicio de la campaña de vacunación en España, en fecha de 27 de diciembre de 2020, hasta el 21 de febrero de 2021, se han administrado 3.058.776 dosis de vacunas frente a la Covid-19. En general, se concluye que no se ha identificado ninguna reacción adversa hasta ahora desconocida que pueda ser motivo de preocupación.
Nuevos efectos adversos de la vacuna de Pfizer
La evaluación de la vacuna de Pfizer identifica la diarrea y los vómitos como nuevos efectos adversos que pueden aparecer tras la administración de tal vacuna, aunque la frecuencia a la que ocurren se desconoce.
Se han evaluado las notificaciones de anafilaxia, reacción adversa ya conocida, concluyéndose que no es necesario de momento actualizar la ficha técnica y el prospecto de esta vacuna, que ya contiene información acerca de su manejo clínico.
Recordemos que hasta el momento aquellas reacciones adversas de Pfizer-BioNTech eran fiebre o dolor en la zona de la vacunación, mareos y dolores de cabeza y dolores musculares y de articulaciones. Algo que suele ser común en las tres vacunas administradas en España.
Vacuna de Moderna
Las 430 notificaciones incluyen 1.254 términos descriptores de acontecimientos adversos. Los trastornos generales como fiebre o dolor en la zona de vacunación han sido los más frecuentemente notificados en la vacuna de Moderna, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (mayoritariamente, cefaleas y mareos) y del sistema musculo-esquelético (artralgia y mialgia).
Como nuevos efectos adversos se nombra el malestar y la astenia, que serían síntomas inespecíficos motivados por otros acontecimientos como fiebre.
Informe de AstraZeneca
Los efectos adversos son similares en las tres vacunas actuales. En este caso, se trata de los primeros datos de AstraZeneca porque no se habían dado con anterioridad porque esta tercera vacuna todavía no se había administrado.
Los trastornos generales como fiebre o dolor en la zona de vacunación han sido los más frecuentemente notificados, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (mayoritariamente, cefaleas y mareos) y del sistema musculo-esquelético (artralgia y mialgia). Todos son ya conocidos para esta vacuna, menos la astenia (síntoma inespecífico que acompaña a otros acontecimiento), según informa Sanidad.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así es Friedrich Merz: el líder de la CDU que ha ganado las elecciones en Alemania
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»