Qué es la filofobia
La filofobia es una enfermedad que en muchos casos incapacita a quienes la sufren, llegando en los casos más extremos al total aislamiento social.
La filofobia se define como el miedo al amor. Se trata de una fobia que hace que quienes la sufren se aíslen de las personas de su entorno y rechacen cualquier opción de conocer a nuevas personas, ya que sienten un gran temor de establecer lazos emocionales estrechos.
Se trata de una de las fobias más raras que existen, y puede tener un impacto muy negativo en la vida tanto emocional como social de quienes lo sufren. En los casos más graves, las personas no solo evitan posibles relaciones amorosas, sino que son totalmente incapaces de relacionarse con sus amigos, familiares, e incluso compañeros de trabajo.
Lo cierto es que enamorarse es en general una de las experiencias más bonitas y apasionante de la vida. No obstante, en los filofóbicos puede ser una situación que les causa una gran sensación de malestar, así como niveles muy altos de ansiedad.
Así, la filofobia es una enfermedad que en muchos casos incapacita a quienes la sufren, llegando en los casos más extremos al total aislamiento social. Se trata del conocido como efecto bola de nieve, que genera problemas cada vez más graves.
¿Cuáles son los principales síntomas?
Aunque no es sencillo detectar que alguien sufre este trastorno, hay una serie de síntomas que pueden indicarlo. Por lo general, los filofóbicos evitan establecer relaciones personales fuertes. Así, establecen una especie de barrera con respecto a su entorno para no sentirse en absoluto vulnerables.
Además, los cambios de humor constante son otro síntoma común en la filofobia. Las relaciones que mantienen con otras personas se caracterizan por una montaña rusa de sentimientos y emociones, con subidas y bajadas continuadas.
Los síntomas también se dan a nivel físico cuando se encuentran cerca de una persona por la que sienten atracción física y/o emocional: ataques de pánico, arritmia, dificultad para respirar, problemas del aparato digestivo como náuseas y vómitos, etc.
Aunque hay diferentes opiniones al respecto, la gran mayoría de expertos coinciden en que la filofobia está causada por un fracaso en una relación pasada que no se ha superado. Los filofóbicos tienen miedo de enamorarse en muchos casos por miedo a sufrir otro desengaño amoroso. También hay quienes sufren esta fobia por miedo a ser rechazados de algún modo.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Muere en Calpe una niña de 20 días atropellada por un vehículo estacionado que se deslizó sin control
-
La primera ministra danesa, la socialista Frederiksen, destroza a Sánchez: «Rindió homenaje a los matones»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 15 de septiembre de 2025
-
El afortunado rechazo a la reducción de jornada