¿Por qué el coronavirus se ha vuelto más contagioso en el rebrote?
En todo el mundo se afirma que estamos en la segunda ola del coronavirus. ¿Se ha vuelto el virus más contagioso en el rebrote?
Después de la primera ola de coronavirus, se instaló una ventana de relativa calma. Los contagios y los casos extremos se redujeron, y el mundo empezó a creer que estaba sobrellevando bien la situación. El confinamiento había sido exitoso y las mascarillas y el distanciamiento social protegían a las personas. Si bien la pandemia nunca se detuvo del todo, las estadísticas mostraban una luz de esperanza.
¿Por qué la segunda ola es más infecciosa?
Apareció la segunda ola de la pandemia, y la humanidad comenzó a volver al punto de partida, cuando el virus empezó a expandirse nuevamente. Los contagios crecen exponencialmente y los estados y organismos de salud no logran detenerlo. Las investigaciones continúan, y hoy se sabe bastante más que cuando todo comenzó.
Desde el principio, los científicos observaron que el virus es mutante. Y en parte la velocidad de los contagios en este segundo tiempo puede explicarse por esas mutaciones. Dos nuevas variantes se han instalado en el mundo.
Una es la variante denominada D614G, que ya en abril se detectaba en el virus. La otra es la mutación 20A.EU1. Estas dos versiones del Covid19 pueden explicar el poder infeccioso de la enfermedad en este segundo tiempo. Es probable que estas mutaciones propaguen el coronavirus con mayor rapidez, sin embargo, no es más letal que el virus original. Hay más casos pero menos graves.
¿Cómo se producen las mutaciones en el Covid 19?
Un virus se multiplica cuando se introduce en una célula. Para ello es necesario que virus y célula se fusionen. Así actúa el Covid 19. Hay enzimas que favorecen ese proceso, que hacen que la membrana celular permita la entrada del virus.
Las nuevas mutaciones del virus tienen cuatro aminoácidos sobre los que actúa la furina, y la neuropilina, enzimas muy activas y abundantes en el pulmón. Ambas ayudan a la entrada del virus. Este cambio en el virus y en la reacción del organismo es el que ha ocasionado el grave problema al que el mundo se enfrenta hoy.
El impacto biológico de estas mutaciones en la enfermedad está en proceso de investigación. Nada es seguro, y cada paso que los científicos dan ocasionan más interrogantes. El mundo se sigue moviendo para intentar sobrevivir a la enfermedad y a la crisis económica que esta está ocasionando.
¿La nueva ola es solo culpa del virus?
Hay dos factores claves en el contagio de coronavirus. Una es el virus que se ha vuelvo más infeccioso, pero también hay un factor humano. Las personas han bajado la guardia y la conducta social ha favorecido los contagios.
Si bien se especulaba con que en el verano el virus disminuiría su marcha, el comportamiento de las personas jugó en contra. La gente estaba cansada del encierro y de los cuidados. La estación era propicia para salir y se redujeron las precauciones. Los estados apuraron también la desescalada, porque las economías ya no podían sostenerse. Y la consecuencia fue el resurgimiento del coronavirus.
Lo cierto es que las investigaciones para descubrir las vacunas siguen su curso y ya hay varias en prueba. Pero el virus ha dejado claro que sigue dominando, y que no es enemigo fácil de vencer.
El distanciamiento social y la mascarilla son dos factores de prevención importantes. Es fundamental que los tomes en cuenta y que evites aglomeraciones. El lugar más seguro es tu casa, por lo que tienes que sacrificar el ocio y la diversión un tiempo más, hasta que el mundo sea seguro otra vez.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Envejecimiento térmico: el aumento de la temperatura es tan dañino para la piel como el sol
-
Los casos de gonorrea se multiplican por 25 y los de sífilis por 10 en España
-
El DIU, el anticonceptivo más eficaz y el menos elegido en España: éstos son sus mitos
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
Lista oficial del BOE: las enfermedades con las que podrás pedir la jubilación anticipada
-
Ni aceite ni cebolla: el truco definitivo de los chefs profesionales para que el sofrito quede perfecto