Un dispositivo bioelectrónico insertable hace que el propio organismo trate la obesidad y la diabetes
Los dispositivos que están diseñando administrarían medicamentos biológicos sin necesidad de recurrir a inyecciones
El programa gubernamental ARPA-H para proyectos de investigación avanzada ha seleccionado el trabajo de un equipo multidisciplinar de la Universidad de Columbia, en Nueva York (Estados Unidos), que recibirá una financiación de 41 millones de dólares para desarrollar un dispositivo bioelectrónico diseñado para personas con diabetes u obesidad.
Los dispositivos que están diseñando administrarían medicamentos biológicos sin necesidad de recurrir a inyecciones. En su lugar, el dispositivo incorporará «fábricas de células» que producirán los medicamentos. Los medicamentos biológicos se diferencian de los fármacos tradicionales (o «de síntesis») en que se producen a partir de elementos «vivos» (como las células).
Los científicos están centrándose, de momento, en la diabetes tipo 2 y la obesidad como dos aplicaciones clínicas del dispositivo, por lo cual colaboran con Judith Korner y Rudolph Leibel, de la unidad de endocrinología del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia.
El problema de la obesidad
Más del 70% de los adultos estadounidenses son obesos o sufren sobrepeso, lo cual ha creado un considerable problema de salud pública y tiene también consecuencias negativas para la economía, han recordado los investigadores en un reciente comunicado.
El constante aumento de ambas enfermedades está haciendo que se reduzca la esperanza de vida y sometiendo a una gran presión los sistemas sanitarios. No obstante, escasean los tratamientos eficaces y no invasivos, han lamentado. En vista de que las intervenciones conductuales (centradas en los hábitos de los pacientes) tienden a fracasar a largo plazo, la innovación terapéutica en este campo es de una importancia crucial, insisten.
En su opinión, no se trata solamente de nuevos medicamentos, sino también «de sistemas que administren las terapias facilitando el cumplimiento y reduciendo los efectos secundarios».
Biosync
Con los fondos obtenidos, los científicos van a construir un dispositivo implantable llamado Biosync (del inglés Bioelectrónica para la Administración de Terapias Sintéticas con Control sin Cables), que liberará péptidos que producen sensación de saciedad.
Están colaborando con ellos expertos de la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Stanford, la Universidad de Pennsylvania y la compañía biotecnológica Immusoft.
El relevo a los medicamentos «de moda»
Los nuevos tratamientos para la diabetes tipo 2 y la obesidad se basan en la administración de medicamentos de la familia de los agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1. Uno de los «retos» de estos fármacos es la falta de cumplimiento de la terapia, ya que hay que inyectarlos, y pueden provocar efectos secundarios como náuseas y vómitos.
Al usar una combinación de dos péptidos alternativos, que tienen una vida media más corta dentro del organismo y son administrados de forma intermitente por Biosync, el control del apetito sería mejor y tendría menos efectos secundarios.
El propósito de todo el proyecto es «cambiar el modo en el cual se producen y administran medicamentos biológicos, lo cual podría tener aplicaciones en un amplio abanico de enfermedades que no se tratan bien con medicamentos convencionales», ha declarado Shepard Lau, profesor de ingeniería biomédica y neurociencias de la Universidad de Columbia.
En ese «amplio abanico» entrarían condiciones autoinmunes e inflamatorias, alergias, cáncer, enfermedades hematológicas y neurológicas, además de trastornos respiratorios.
Lo último en Actualidad
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate