6 alimentos que te sorprenderán por su contenido
Posiblemente alguna vez los hayamos comido, pero en realidad no sabemos realmente de qué se componen. Los distintos colorantes y aromas con que los fabrican se encargan de disimular su contenido. Puede que una vez que sepas sus ingredientes te pienses un poco su consumo. A continuación te presentamos 6 alimentos que te sorprenderán por su contenido (para mal).
Palitos de cangrejo
Se utilizan mucho en las ensaladas. En realidad tienen poco de crustáceo, ya que en realidad es un picadillo de músculo de carne de pescado blanco. Para hacerlo se lavan bien varios tipos de pescados, se enfrían y se calientan hasta que quede una masa blanca, a la que luego se le sumarán sal, almidón, conservantes y distintos edulcorantes. Para que la parte de fuera quede rosada se le añadirán unos colorantes.
Gulas
Como ya sucede con los palitos de cangrejo, se fabrican de surimi. A la mezcla final se le echará también harina de trigo, clara de huevo, soja, aceites vegetales, extractos de almeja y tinta de sepia o calamar. Es un alimento totalmente artificial, pero destaca por su elevado contenido en proteínas de pescado.
Patés
Nos lo venden como un alimento hecho a base de hígado de cerdo o de pato. Sin embargo, se consigue mezclando las vísceras animales, además de leche, especias, harina y conservantes. En cada paquete va una cantidad mínima de hígado para darle un cierto sabor. Si quieres conseguir un producto más fiable, lo mejor es que te decantes por el foie gras, que se realiza íntegramente de hígado de oca o e pato.
Algunas salchichas
Se fabrican con una mezcla de carnes, que no tienen nada que ver con las de elaboración casera. En las salchichas más industriales se utilizan restos del cuerpo de los animales, que van desde la gallina hasta el cerdo. Se pueden incluir el hocico del cerdo, el bazo del cordero, el hígado de vaca o el estómago también de los cerdos. La cantidad de carne que contiene se puede decir que es muy baja.
Para conseguir esa textura tan cremosa y apetecible se le añadirán grandes cantidades de colorantes, sal, potenciadores de sabor y agua fluorada, además de otros elementos como el colorante rojo, jarabe de maíz, almidón y polifosfatos. Por eso, antes de comprar cualquier producto es aconsejable leer bien las instrucciones para saber cómo se ha fabricado.
Gelatina
Considerado por algunos como un producto muy saludable, posiblemente no lo sea tanto. El alimento que todos conocemos se obtiene después de mezclar colágeno de tejido animal, como pueden ser huesos triturados o piel de cualquier zona del cuerpo, que se lavarán con productos ácidos hasta que se consiga la oseína, que es una sustancia que se conservará en cal entre cinco y diez semanas.
Patatas chips
La justicia británica también determinó en su momento que las patatas chips de una conocida marca tampoco se podían considerar como patatas al llevar menos de un 50% de este alimento. Destacaban sobre todo por la gran cantidad de sal, aditivos, colorantes, aromas y harinas.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar