Receta de Fricandó de ternera
El fricandó de ternera es un plato tradicional sabroso y delicioso, toma nota de cómo se prepara siguiendo los pasos de nuestra receta fácil y atrévete a probarlo, te encantará.
El fricandó de ternera es una receta de origen catalán que de cocina en una infinidad de casas. La ternera queda perfectamente cocinada en un mar de sabores impresionantes. Como todos los guisos de carne incorpora a la base lo mejor de la huerta en un solo bocado repleto de sabor. El origen de este plato son las casas señoriales de los inicios del siglo XVIII, las únicas que podían comer este tipo de carnes en esas tardes invierno repletas de matices. Con una elaboración sencilla y unos ingredientes naturales podemos crear un plato de restaurante, atrévete a probarlo el resultado te apasionará.
Ingredientes:
- 500 gr filetes de tapa de ternera
- 3 tomates maduros
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 50 gr de champiñones
- 1 hoja de laurel
- 150 ml vino blanco
- 50 gr piñones
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Harina para rebozar
- 2 vasos de agua
Cómo preparar un fricandó de ternera
- Vamos a empezar preparando el fondo de verduras de este maravilloso fricandó. Cortamos y pelamos las cebollas y el ajo. Los vamos a poner a pochar con un buen chorrito de aceite a fuego lento hasta que estén bien tiernos.
- Cuando empiecen a estar en su punto, pelamos y rallamos el tomate y se lo añadiremos a este sofrito. Dejaremos que se cocinen poco a poco con una hoja de laurel.
- Mientras se cocina la base, lavamos los champiñones, si nos gustan más podemos poner setas o cualquier tipo de hongo de temporada. Inicialmente se utilizaban níscalos como elemento estrella de este guiso.
- Preparamos la carne de ternera que tendremos cortada, la salpimentamos al gusto. Es importante tenerla lista para hacer el guiso, cortada y tierna, el tipo de corte y la calidad marcará la diferencia en este plato.
- Enharinamos la carne de ternera y la empezamos a freír. La sellamos y conseguimos que se quede perfectamente recubierta de sabor.
- Ponemos los champiñones laminados al sofrito y la carne. Para darle una mayor intensidad el añadiremos el vino blanco.
- Cuando el vino se haya evaporado vamos a añadir los dos vasos de agua. La grandeza de este guiso es que quede totalmente cocinado, lo más tierno posible y con todo el sabor de unos ingredientes únicos.
- En unos 20 minutos estará la carne tierna. Si queremos una salsa más espesa podemos ponerle una cucharada de maicena y remover unos minutos más, de lo contrario retiramos del fuego. Servimos en caliente con un poco de pan rústico para poder disfrutar de un guiso tradicional.
Temas:
- Recetas de carne
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni limón ni patatas fritas: el truco del chef Jesús Sánchez para hacer de los mejillones de lata un plato gourmet
-
El secreto de Joseba Arguiñano: el sencillo truco para que la tortilla de patatas quede perfecta
-
Los carniceros alertan sobre el error que cometemos todos al freír la carne con aceite
-
Tostadas francesas: receta clásica para un desayuno delicioso
-
El truco del chef Dani García para que el arroz de la paella quede perfecto
Últimas noticias
-
Vuelve a Madrid uno de sus clásicos más icónicos: la tienda que reabre sus puertas a partir de este día
-
La ola de calor tiene los días contados: el giro inminente que llega a estas zonas de España a partir de este día
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy esté lleno de chollos inmobiliarios
-
No queda nadie en Madrid que no conozca éste restaurante: «Nunca consigo reservar»
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda