Licor de naranja casero
Licor de naranja casero. No hacen falta muchos ingredientes para preparar este aguardiente, resulta muy aromático y refrescante. Se toma frío, con hielo picado y unas hojas de hierbabuena está delicioso. En otro artículo de CookAffinity hablamos del licor de café casero. Hoy preparamos licor de naranja.
Desde hace siglos se han elaborado licores y aguardientes usando azúcar, frutas o hierbas añadiendo una bebida alcohólica como el brandy o el vodka. Muchos de estos licores se preparaban para usos medicinales, como el licor de anís o el vino con genciana que siglos atrás se usaban para aliviar los síntomas de gripes y resfriados. Licores y aguardientes al igual que las conservas o mermeladas eran una forma de aprovechar el exceso de cosecha de frutas.
Licores famosos de frutas tenemos el Limoncello obtenido de macerar limones con alcohol de caña, vodka o cualquier otra bebida alcohólica destilada. El licor de Cointreau, elaborado con cáscaras de naranja, o el Bols Triple Sec, también de cáscaras de naranjas secas y otros toques cítricos. El Bols Triple Sec precisamente se usaba con fines medicinales, añadiendo un poco a ciertos medicamentos para darles mejor sabor.
Licor de naranja casero
Ingredientes
- 2 naranjas medianas
- 2 clavos de olor
- Una pizca de canela
- 150 gr de azúcar moreno
- 250 ml de agua destilada
- 500 ml de brandy o Cognac
Preparación
Primero pinchamos con los clavos de olor nuestras naranjas y las ponemos en un bote de cristal con tapa (te sirven estos de boca ancha como los de aceitunas). Reservamos. Preparamos con el azúcar moreno y el agua destilada un almíbar, añade el este almíbar junto a un poco de canela sobre las naranjas.
Añade también el brandy en el recipiente. Hay que dejarlo que repose en un lugar fresco y oscuro 15 días, puede ser cualquier armario, o fresquera. Para evitar que le de la luz puedes cubrirlo con una tela o una bolsa de basura negra. Cada 5 días agita el preparado y vuelve a dejarlo tapado.
Esto lo hacemos para que se repartan mejor todos los aromas y sabores, el azúcar tiende a irse al fondo y a remover cada 4 o 5 días el licor queda mejor.
Pasado el tiempo de reposo saca con cuidado las naranjas, corta trozos de mondas de la piel y las introduces en otra botella, luego con ayuda de un colador filtra el licor obtenido. Es perfecto para tomar frío, para añadir a cócteles y para aromatizar añadiendo un poquito en bizcochos o tartas.
También te puede interesar
Si te ha gustado la receta del licor de naranja, puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, Pinterest o Google +) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti en CookAffinity.
Elena Bellver
Fotos|http://koko.by/
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con harina de garbanzo: cocina sin gluten llena de sabor
-
Recetas con masa filo: ideas crujientes y originales para sorprender
-
Recetas con sémola: platos fáciles y diferentes con sabor tradicional
-
Recetas con bulgur: cocina saludable al estilo oriental
-
Recetas con cous cous: comidas completas en pocos minutos
Últimas noticias
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Recomendar banco a tus amigos ahora tiene recompensa: gana hasta 500 euros con el programa ‘Trae un Amig@’ de ABANCA
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 21 de julio de 2025?
-
«Tormentas intensas»: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»