Cocción del arroz salvaje
Cocción del arroz salvaje, un arroz que en realidad es una semilla. Su textura es delicada con ligero sabor a nuez pero hay que ‘cogerle el punto’ para disfrutar de todo su sabor. En otro artículo de Okdiario-recetas hablamos de como hervir quinoa. Hoy te contamos todos los trucos para cocinar el arroz salvaje
Características del arroz salvaje
Utilizado como guarnición por los grandes chefs internacionales, el arroz salvaje en realidad no es un arroz sino una semilla. Procede de una planta acuática llamada ‘ Zizania Palustris’, que crece en América del Norte y Canadá y no está relacionada con el arroz.
A lo largo de los siglos fue alimento básico de los nativos americanos. Su aspecto es peculiar, y contrasta junto a otros alimentos. Granos alargados y de color oscuro.
El arroz salvaje tiene más calorías que el arroz convencional, (aunque hay quien piensa es light). Nuestro arroz convencional aporta 131 calorías por ración de 100 gramos, el salvaje para la misma cantidad 357. El arroz salvaje aporta sin embargo muchas proteínas, 15 gramos frente a 2.7 que tiene el arroz convencional. Su contenido en fibra multiplica por 15 el del arroz que solo tiene 0,4 gramos.
Las vitaminas son también un aspecto interesante que diferencia al arroz convencional del llamado arroz salvaje. El arroz blanco nuestro no tiene un gran aporte de vitaminas. El arroz salvaje si aporta vitamina A o retinol. En cuanto a los minerales el arroz salvaje tiene 21 mg de calcio, 2 mg de hierro y 177 mg de magnesio. Valores muy superiores al arroz convencional que apenas tiene 10 mg de calcio y 12 mg de magnesio.
Cocción del arroz salvaje
Al llamarle ‘arroz’ tendemos a pensar que se cocinará igual, sin embargo su cocción es bastante distinta a la del arroz convencional. Tarde más, es una semilla resistente a la que le cuesta absorber el agua.
-
1. Antes de cocinarlo como con la quinoa colocamos el arroz en un colador bajo el grifo. Esto ayuda al arroz a hidratarse mejor durante la cocción. La proporción para cocer arroz salvaje es de 1:3, una parte de arroz por tres de agua o caldo.
-
2. Colocar el arroz en una olla y añadir el agua o caldo, llevar a ebullición a fuego medio.
-
3. Cuando el agua comience a hervir bajar el fuego y tapar el recipiente.
-
4. Cocinar entre 45 y 55 minutos, dependiendo de la dureza del agua y la intensidad del fuego utilizado.
-
5.Si preparas el arroz en la olla rápida o exprés el tiempo es de 25-30 minutos aproximadamente.
También te puede interesar
Si te ha gustado el post de la cocción del arroz salvaje. Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritasas (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Elena Bellver
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con secreto ibérico: platos irresistibles para lucirte en casa
-
Recetas con cilantro: aprovecha su aroma único en cocina internacional
-
Recetas con hierbabuena: frescura y sabor en platos dulces y salados
-
Recetas con pulled pork: ideas jugosas y fáciles para todos los gustos
-
Recetas con verdolaga: ideas fáciles, sabrosas y llenas de nutrientes
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU