¿Se puede provocar la lluvia en el Sahara con plantas de energía solar y eólica?
La instalación de un parque eólico en el Sahara tendría muchos beneficios
Según un estudio publicado por la revista Sciencia, generar energía solar en el Sahara puede ser posible gracias a la instalación de parques de energía solar y eólica. Esto podría además aumentar las lluvias y desacelerar el calentamiento global.
De todas formas, todo esto lo están estudiando en la teoría, porque los expertos creen que será difícil poder llevarlo a cabo. La dificultad está en que habría que cubrir con estas instalaciones el 20% del Sahara, que es el desierto más grande del mundo.
Energía solar en el Sahara
Montar estas instalaciones energéticas en el Sahara supondría, entre otras cosas, instalar tres millones de aerogeneradores. Sería un parque eólico con nada menos que 9 millones de kilómetros cuadrados, una escala suficiente como para alimentar a todo el mundo, según los expertos.
Los investigadores creen que cualquier cambio en el clima desértico a causa de estas instalaciones sería positivo, ya que provocaría un crecimiento de las plantas que hubiera cerca de los parques eólicos o solares.
No solo en el Sahara
El estudio que se está realizando no incluye únicamente al Sahara, también se plantean realizarlo a menor escala en el Sahel, una zona semiárida que va de Senegal a Sudán. Allí vendría muy bien para aumentar la lluvia en las zonas cercanas a los parques.
El aumento de la lluvia sería posible porque los parques eólicos aportan aire más caliente desde arriba, especialmente por las noches. Este proceso aumenta la evaporación y el crecimiento de las plantas, y también puede llegar a duplicar la cantidad de lluvia y precipitaciones diariamente.
Los expertos tienen claro que, aumentando la lluvia y la vegetación, combinado con una electricidad más limpia, sería de gran ayuda para la agricultura, el bienestar social y el desarrollo económico en la zona del Sahara, el Sahel, Oriente Medio e incluso otras cercanas.
Temas:
- Energía solar
- Sáhara
Lo último en Naturaleza
-
‘Conexión a Tierra’: la importancia imprescindible de los insectos en nuestras vidas
-
‘Conexión a Tierra’, el videopodcast de Endesa donde conviven el campo, la ciudad y las energías renovables
-
Acelerar la transformación ecológica para actuar ante el cambio climático
-
Azura complementa la demanda de tomate cherry en Europa con 180.000 toneladas anuales
-
La OMS advierte: los edulcorantes no son recomendables para controlar el peso
Últimas noticias
-
El método infalible para organizar el armario por colores y ahorrar tiempo al vestirte
-
Adiós a los históricos delfines del Zoo de Madrid: se los llevan a China por este insólito motivo
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno