Habitat del oso pardo y sus características
El oso pardo es el animal terrestre más grande
Ya es oficial: el siluro más grande jamás pescado en España mide 281 cm y se ha capturado en el río Ebro
Conmoción entre los botánicos: una rarísima flor del desierto podría ser la esperanza de toda la agricultura mundial
Los osos pardos pertenecen a la familia de los Ursidae, siendo su nombre científico Ursus Arctos. Su color es principalmente marrón, aunque en muchos casos son rubios o negros. Renuevan su pelaje una vez al año, y su apariencia suele confundirse con los osos grizzlis.
Estos animales son los que tienen un mayor tamaño de entre los terrestres, y su dimorfismo sexual es muy notorio ya que los machos tienen un tamaño y un peso mucho mayor que el de las hembras.
Así son los osos pardos
El pelaje de los osos pardos es muy denso y muy tupido, con una cola que mide únicamente 7-8 centímetros. Su altura suele ser entre 70-152 cms, lo que hace que si se ponen de pie a dos patas pueden llegar a medir casi 3 metros. Su peso varía mucho según su tamaño, suele estar entre los 55 y los 680 kilos.
Su visión no está muy desarrollada, pero tanto su olfato como su oído son muy buenos. El oso pardo es un animal muy fuerte que puede vivir 25-30 años si vive en estado silvestre, pero si está en cautiverio puede llegar al doble de edad.
En cuanto a la reproducción, su madurez sexual llega a los 3-5 años y son polígamos. La época de celo es entre mayo y julio por lo que únicamente se aparean por temporadas. Después, la osa debe esperar ya que la implantación del óvulo es diferida y se realiza meses después del apareamiento. En cada camada puede haber 2-3 cachorros.
Alimentación del oso pardo
Los osos pardos son carroñeros y omnívoros, y sus dientes están adaptados para alimentarse tanto de vegetales como de animales. La miel es su alimento preferido y su dieta se basa principalmente en hongos, brotes, bayas, frutas, pastos, musgos, insectos y raíces. En cuanto a los animales que se comen, suelen ser ardillas, marmotas, ciervos, caribús y cabras de montaña.
Su hábitat
Los osos pardos se pueden encontrar en cualquier lugar entre la Península Ibérica y Norteamérica, en zonas que sean poco habitadas y en las que no haya muchas personas en los alrededores. Prefieren bosques de abedules, abetos y pinos negros o silvestres.
En cuanto al territorio, suelen abarcar entre 1300-1600 km2 los machos, 60-225 km2 las hembras, y es que el oso pardo no sirve para vivir en espacios reducidos, necesita moverse con mucha libertad.
Temas:
- Osos
Lo último en Naturaleza
-
Ya es oficial: el siluro más grande jamás pescado en España mide 281 cm y se ha capturado en el río Ebro
-
Conmoción entre los botánicos: una rarísima flor del desierto podría ser la esperanza de toda la agricultura mundial
-
Estamos acostumbrados a verlos, pero son una especie endémica de Andalucía y solo hay bosques en Málaga y Cádiz
-
Gran bombazo bajo el océano: reaparece una especie de coral que se consideraba extinta desde hace 24 años
-
Investigadores españoles han creado un dispositivo de menos de 40 € que predice la aparición de cianobacterias en ríos
Últimas noticias
-
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre Ayuso
-
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
‘Yakarta’: cuándo se estrena y cómo ver la nueva serie de Javier Cámara
-
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: las matemáticas confirman que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio