Si te gusta la velocidad estos dos países van a subir el límite y no hablamos de Alemania
Existen dos países que quieren ampliar sus límites de velocidad. Te contamos cuáles son
En la industria del automóvil los coches cada vez son más avanzados y seguros, pero lo cierto es que la velocidad en la mayoría de la vieja Europa se está reduciendo en carretera y también en la ciudad.
Eso sí, existen todavía países que quieren conservar su independencia en este sentido.
La República Checa e Italia, a la contra
Desde la República Checa, ya han puesto las bases necesarias para poder alcanzar los 150 km/h en sus carreteras. En Italia, también está debatiéndose.
Los alemanes, que siempre han sido referencia en cuanto a alta velocidad en sus Autobahn, han mantenido los tramos sin límite de velocidad.
Europa cada vez a menos velocidad
A pesar de estas excepciones, Europa apuesta por el denominado, proyecto ‘Vision Cer’» que busca bajar las cifras de fallecidos en accidentes de tráfico. Por ello, se busca impedir que los vehículos aumenten su velocidad.
Una de las opciones que hay es el sistema inteligente de límite de velocidad, donde en un futuro habrá coches en los que el vehículo impida el poder acelerar por encima de los límites que se establezcan.
Sí que es cierto que en Europa se busca esa eliminación de la velocidad para que se reduzca el riesgo de atropellos.
En el caso de las vías de alta velocidad se está logrando, tal y como ha pasado en nuestro país en estos últimos años.
¿Cómo está actualmente la situación en República Checa e Italia?
Los límites en República Checa e Italia son de 130 km/h actualmente, y como decimos lo que quieren es aumentarlos a 150 km/h en una serie de condiciones en concreto.
Existen dos países como Polonia y Bulgaria tienen límites de 140 km/h genéricos en sus carreteras de alta velocidad. Salvo que República Checa e Italia aprueben sus reformas, son los que tienen los límites más elevados de velocidad, con la excepción alemana.
El caso es que los checos tienen un problema, las veces que los conductores optan por saltarse los límites máximos de velocidad.
Ya hubo debate sobre ello en 2015 y fue desechado por argumentos que decían que si se permite circular a 150 km/h, los conductores irán a 170 km/h.
¿Y qué ocurre en España?
El España también hemos tenido debate sobre el tema. El precio del combustible se encareció el año pasado y ello planteó la reducción de los límites máximos de velocidad a 110 km/h.
Conclusiones
Tanto la reducción como el aumento de la velocidad máxima en las carreteras sigue siendo una medida de lo más polémica en bastantes países.
Buena parte de los conductores italianos son partidarios de aumentar los límites máximos de velocidad a 150 km/h.
Veremos como termina todo y si se aceptan estos límites, pero parece que el futuro va a tener más relación con la reducción de los niveles de velocidad que el aumento de los mismos, pese a que los vehículos cada vez son más prestacionales.
Y todavía queda por ver qué pasará cuando entre en liza el coche autónomo y sea mayoría en nuestras carreteras.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Qué significa la cinta con la bandera de España que llevan muchos conductores en el retrovisor del coche
-
Para que sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
-
El botón secreto del coche que casi nadie conoce y es clave para conducir por la noche
-
Llega el Kia PV5, el primer PBV que combina versatilidad, autonomía y conectividad
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
Últimas noticias
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Fundación Mapfre reconoce el compromiso y la generosidad de entidades en sus Premios Sociales 2025
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Crece el antisemitismo en Zaragoza: «Estamos sufriendo las consecuencias de premiar el terrorismo»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»