Si te gusta la velocidad estos dos países van a subir el límite y no hablamos de Alemania
Existen dos países que quieren ampliar sus límites de velocidad. Te contamos cuáles son
En la industria del automóvil los coches cada vez son más avanzados y seguros, pero lo cierto es que la velocidad en la mayoría de la vieja Europa se está reduciendo en carretera y también en la ciudad.
Eso sí, existen todavía países que quieren conservar su independencia en este sentido.
La República Checa e Italia, a la contra
Desde la República Checa, ya han puesto las bases necesarias para poder alcanzar los 150 km/h en sus carreteras. En Italia, también está debatiéndose.
Los alemanes, que siempre han sido referencia en cuanto a alta velocidad en sus Autobahn, han mantenido los tramos sin límite de velocidad.
Europa cada vez a menos velocidad
A pesar de estas excepciones, Europa apuesta por el denominado, proyecto ‘Vision Cer’» que busca bajar las cifras de fallecidos en accidentes de tráfico. Por ello, se busca impedir que los vehículos aumenten su velocidad.
Una de las opciones que hay es el sistema inteligente de límite de velocidad, donde en un futuro habrá coches en los que el vehículo impida el poder acelerar por encima de los límites que se establezcan.
Sí que es cierto que en Europa se busca esa eliminación de la velocidad para que se reduzca el riesgo de atropellos.
En el caso de las vías de alta velocidad se está logrando, tal y como ha pasado en nuestro país en estos últimos años.
¿Cómo está actualmente la situación en República Checa e Italia?
Los límites en República Checa e Italia son de 130 km/h actualmente, y como decimos lo que quieren es aumentarlos a 150 km/h en una serie de condiciones en concreto.
Existen dos países como Polonia y Bulgaria tienen límites de 140 km/h genéricos en sus carreteras de alta velocidad. Salvo que República Checa e Italia aprueben sus reformas, son los que tienen los límites más elevados de velocidad, con la excepción alemana.
El caso es que los checos tienen un problema, las veces que los conductores optan por saltarse los límites máximos de velocidad.
Ya hubo debate sobre ello en 2015 y fue desechado por argumentos que decían que si se permite circular a 150 km/h, los conductores irán a 170 km/h.
¿Y qué ocurre en España?
El España también hemos tenido debate sobre el tema. El precio del combustible se encareció el año pasado y ello planteó la reducción de los límites máximos de velocidad a 110 km/h.
Conclusiones
Tanto la reducción como el aumento de la velocidad máxima en las carreteras sigue siendo una medida de lo más polémica en bastantes países.
Buena parte de los conductores italianos son partidarios de aumentar los límites máximos de velocidad a 150 km/h.
Veremos como termina todo y si se aceptan estos límites, pero parece que el futuro va a tener más relación con la reducción de los niveles de velocidad que el aumento de los mismos, pese a que los vehículos cada vez son más prestacionales.
Y todavía queda por ver qué pasará cuando entre en liza el coche autónomo y sea mayoría en nuestras carreteras.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Tellado dice que Sánchez será recordado por las pulseras antimaltrato ‘fake’ que destapó OKDIARIO
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 10 de noviembre?
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos