Así nos multan en España
Los conductores españoles estamos cada vez más concienciados sobre las consecuencias de una mala conducción, el efecto del uso de las nuevas tecnologías al volante, los peligros de las drogas y el alcohol, o la falta de mantenimiento de los vehículos. Así lo demuestran algunas de las campañas tanto de la DGT como de instituciones privadas como el RACE, que se orientan en este sentido y que están teniendo resultados positivos. ¿Cómo sabemos esto? Solo hay que tener en cuenta los datos de la última encuesta del Observatorio Español de Conductores -DUCIT-, elaborada por el propio RACE, en la que se refleja que solo un 19% de los conductores declara haber sido multado durante el último año.
A pesar de esta mejora de los datos, los conductores de hoy en día siguen renegando del sistema con el que convivimos. Al preguntar su opinión respecto a éste, un 48,2% considera que las políticas que se siguen tienen un fin recaudatorio, mientras que solo un 11,5% creen que tienen un efecto corrector sobre las actitudes de los automovilistas que han sido sancionados.
Según la encuesta, los automovilistas que han sido multados durante el último año declararon que el 48,1% de sus multas corresponden a excesos de velocidad, mientras que el 31,6% se deben a multas de aparcamiento. Lejos de estas infracciones encontramos otras como las de saltarse los semáforos (3,1%), no llevar el cinturón de seguridad (2%) o chatear con el móvil mientras se conduce (1%).
El 16,5% de los conductores reconoce haber perdido algún punto del carné desde la entrada en vigor de este sistema, si bien sólo el 52,7% ha hecho lo posible para recuperarlos -cursos o exámenes-. El perfil de los conductores que reconocen haber cometido infracciones que les ha restado puntos es de hombres de entre 55 y 64 años -23,1%-, mientras que los jóvenes de 18 a 24 años, siempre en el punto de mira, llegan al 7,2%. Solo un 9,4% de las mujeres señalan haber perdido algún punto del permiso de conducir
Finalmente cabe destacar que, del total de conductores infractores, un 57% aduce que la sanción puesta no era justa, aunque sólo un 6,7% adopta el camino del recurso para demostrar su inocencia. Para ello, el 60% decide hacerlo él mismo, mientras que menos del 20% recurre a una gestoría y menos del 20% acude a su seguro. Lo que no nos dice este estudio es si este comportamiento se produce por dejadez, por no creer realmente que la multa interpuesta es injusta o por poder optar a la reducción del 50% de la cuantía de la multa por pronto pago, lo que elimina la posibilidad de recurrir. Seguro que en muchos de los casos es esta última razón la que manda…
Lo último en Motor
-
El Gobierno deja a nueve comunidades sin ayudas a la compra de coches eléctricos por falta de fondos
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitarla
-
La pegatina de la DGT que lo cambia todo: el giro de 180 grados que afecta a todos estos coches
-
Cómo cambiar la pila del mando del coche
-
Trazabilidad, automatización y control: las claves para la ciberseguridad de los concesionarios
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato
-
Cerdán contrata a un perito a medida para insistir en que los audios que le incriminan están manipulados