Tratamiento de la depresión en el loro
Si tienes un loro en casa, debes ofrecerle los cuidados que necesita. Una de las situaciones que puedes afrontar es la depresión en el loro. Toma nota.
Aunque cueste creerlo, la depresión en el loro es muy común, pues es un animal muy inteligente y entiende muchas de las cosas que suceden en la casa; los expertos señalan que su intelecto es como el de un niño pequeño. El loro es además muy sensible, se estresa fácilmente ante ruidos extraños o cambios en el lugar donde vive, si su jaula es demasiado estrecha o si sufre las inclemencias del clima. Es muy peligroso separar a un loro de su pareja o de sus dueños, pues su estrés suele llevarlo a situaciones límite, hasta el punto de dejar de comer y morir.
Los síntomas de la depresión en el loro
Los síntomas más evidentes de la depresión en el loro son la falta de apetito y las conductas repetitivas, como arrancarse sus propias plumas, lo que puede causar que quede sin protección frente al frío y muera. También puede gritar, morder y volverse agresivo.
Un loro puede mover sus alas repetidamente para que su dueño le preste atención y esta es una conducta frente a la cual se pueden tomar algunas medidas para que el animal se sienta mejor. Puedes cambiarle a una jaula más grande, sacarle a pasear a diario al jardín, hacer que tome sol, jugar con él, etc.
Si el loro se vuelve agresivo puede deberse al miedo, quizás porque ha tenido una experiencia traumática con una persona (ha sufrido golpes u otro tipo de abusos) o siente celos de otra mascota, ya sea otro loro, un pájaro u otro animal doméstico.
Tratamiento para la depresión en loros
El mejor tratamiento para curar la depresión en el loro es tener mucha paciencia, cuidarle y darle cariño. Debes dejarle dormir de 10 a 12 horas y ayudarle a conciliar el sueño tapando su jaula o colocándola en un sitio tranquilo con poca luz.
El loro es un animal inteligente y se divierte con los juegos. Puedes colocar juguetes dentro de su jaula, como un espejo, campanas y chucherías que él pueda mover o picotear sin riesgos. Si no quiere comer, puedes darle cacahuetes para que disfrute, pues a los loros les encantan. También puedes conseguirle un compañero o una pareja, comenzando por dejarlo en una jaula a su lado, para ver si se comportan de forma amistosa.
Si los hábitos de los habitantes de la casa cambian, ayuda a tu loro a adaptarse. Si se queda solo, puedes dejarle la radio o la TV encendida para que se entretenga. Pero evita dejarlo suelto, pues son animales muy curiosos y puede ingerir alguna sustancia que sea tóxica para él.
Si tienes un lorito en casa y crees que está deprimido, ayúdalo aplicando estos consejos. También puedes compartir con tus amigos este artículo y mejorar la vida de sus mascotas con estos simples consejos.
Temas:
- Aves
Lo último en Mascotas
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros