Gatos naranjas: curiosidades, características y cómo son
Son gatos muy especiales
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
El gato naranja es uno de los más especiales que existen, y es bien conocido por personajes como Garfield o el Gato con Botas. ¡Te contamos algunas curiosidades sobre esta raza!
¿Qué tipos de manchas tienen?
Por lo general, los gatos naranjas se clasifican en tres grupos según las manchas que tienen. El más común de todos es el denominado atigrado. Recibe este nombre porque su pelaje forma una serie de líneas repartidas por todo su cuerpo. También existe el marmoleado, considerado uno de los más bellos, cuyo pelaje forma franjas anchas con forma de remolino. Y, por último, el manchado, en el que el color del pelaje forma manchas por todo el cuerpo y le da al animal el aspecto de un pequeño guepardo.
Machos
Hay algo muy curioso sobre los gatos naranjas, y es que en su mayoría son machos. Es el cromosoma X el que transporta el color naranja. Las hembras tienen dos cromosomas X, mientras que los machos tienen un cromosoma X y otro Y. Por lo tanto, para que una hembra sea naranja debe tener el gen en ambos cromosomas X, algo muy complicado. Mientras, el macho únicamente necesita llevarlo en el cromosoma X ya que el Y sólo da información sobre el sexo, no acerca del color.
Obesidad
Cuando adoptas a un gato naranja debes velar por su bienestar y buen estado de salud. Es una raza con una especial predisposición a la obesidad, así que es importante controlar su alimentación. Estos gatos tienden a comer más de la cuenta, sobre todo si están esterilizados.
«M» en la frente
El gen T en los gatos naranjas es el responsable del dibujo que hace su pelaje con rayas o manchas distribuidas por su cuerpo. También hace que tengan una figura muy particular en la frente, cerca de sus ojos, con forma de letra «M».
Sociabilización
Si estás pensando en adoptar un gato naranja, debes saber que es una de las mejores mascotas que existen porque tiene un carácter muy social y extrovertido. Se lleva muy bien con los niños porque es juguetón, aunque al principio suele mostrarse tímido. Pero, en cuanto coge confianza, puede pasarse el día jugando con ellos.
Ahora bien, es esencial realizar una adecuada sociabilización desde que son cachorros. De lo contrario, en su edad adulta pueden ser distantes y testarudos. Tienen que acostumbrarse al contacto humano positivo desde pequeños y permanecer con su madre hasta que cumplen los tres meses de edad.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos