¿Por qué le lloran los ojos a los perros y cómo solucionarlo?
Los canes suelen lagrimear cuando hay mucho viento
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Para todos los que tenemos un perro como mascota, cualquier cosa que se salga de lo normal es motivo de alarma, sobre todo si somos «novatos» en el cuidado de animales de compañía. Solemos preocuparnos cuando a los perros les lloran los ojos, aunque en la gran mayoría de los casos esto se debe a factores medioambientales. Del mismo modo que nos ocurre a los humanos cuando hay mucho viento o se nos mete algo en el ojo, los canes también lagrimean cuando suceden este tipo de cosas.
Por supuesto hay excepciones. No todo el lagrimeo es sano, así que debemos vigilar de cerca al animal para comprobar si se convierte en constante y abundante y, de ser así, llevarle al veterinario.
Motivos por los que a los perros les lloran los ojos
Una de las primeras cosas en las que debemos fijarnos cuando notamos que a nuestro perro le lagrimean los ojos es en el color de las lágrimas. Se componen en un 70% de agua, de forma que deben ser transparentes.
La principal causa explica el por qué les lloran los ojos a los perros son las condiciones medioambientales. Esto es algo normal cuando hay mucho viento, sobre todo cuando hay presencia de virutas o polvo suspendido en el aire. Las lágrimas actúan a modo de herramienta defensiva para que estas partículas no invadan el globo ocular.
Ahora bien, es importante que estemos muy atentos ante cualquier cambio significativo. Si observamos que el animal lagrimea en exceso o que las lágrimas son de color marrón, tenemos que llevarlo al veterinario. Puede tratarse de una alergia o de una conjuntivis. También de blefaritis, úlceras o tumores oculares, aunque estas causas no son tan frecuentes.
¿Qué podemos hacer?
Ante cualquier signo de alarma, tenemos que acudir al veterinario a la mayor brevedad posible. Es importante que no automediquemos al can por nuestra cuenta ni apliquemos ninguna fórmula oftalmológica sin consultarlo antes con un especialista.
Si por algún motivo no podemos acudir con urgencia a la clínica veterinaria, lo que debemos hacer si a nuestro perro se le mete algo en el agua es limpiar la zona con abundante agua tibia. Se trata de la única medida paliativa que se recomienda hasta que el can pueda recibir la ayuda que necesita.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»