Mascotas
Perros

Qué hacer para que la muda de pelo de tu perro no sea un problema

Si te incomodan los pelos de tu perro esparcidos por toda la casa, hay algunos consejos para evitar que la muda de pelo de tu mascota sea un problema. Toma nota.

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

No todo es ‘color de rosa’ al adoptar una mascota. Como seres vivos que son, tienen costumbres, características y necesidades muy específicas y que los dueños tienen la obligación de respetar. Uno de los momentos que más desespera a algunas personas es la temporada de muda de pelo. En otoño principalmente, pero también durante la primavera, muchos canes renuevan de manera natural su pelaje para hacer frente a las temperaturas que se avecinan.

La desaparición progresiva (en algunas regiones brusca) del calor, así como la disminución de las horas de sol, son las dos señales que le indican al organismo de los perros que el invierno se acerca y es momento de prepararse. Las hebras finas que ayudaban a mantener sus cuerpos frescos durante el verano hacen espacio a hilos más gruesos y pesados. Estar bien abrigados es la premisa principal, también para nuestras mascotas.

Pelos por todas partes

Los dueños de los canes pueden tomar medidas básicas que harán que la temporada de muda de pelo sea más llevadera. Lo primero es aumentar la frecuencia de los cepillados. Razas como Golden o Pastor alemán necesitan que esta sea una rutina de varias veces por semana. En otoño es una tarea cuya acometida debe ser diaria.

También es buena idea llevar a la mascota a una estética canina para que reciba un buen baño. Más que la sesión de agua y jabón (que es importante), lo que ayudará a reducir la cantidad de hebras regadas por toda la vivienda es un aparato al que se le conoce como expulsor de pelo. Se trata de un secador especial, con mucha más potencia que los modelos tradicionales, sin representar ningún riesgo para el animal.

¿Muda de pelo perpetua?

Hay ejemplares que mudan el pelo todo el año. Esto ocurre por lo general con canes que viven en viviendas cerrada, pisos y apartamentos pequeños, y que solo salen a la calle de manera puntual a jugar durante poco tiempo y para cumplir con necesidades fisiológicas.

Aunque lo que más influye en esta muda permanente son los sistemas de aire acondicionado y calefacción. Los espacios con temperaturas estables durante todo el año, propician que los canes con melenas de tamaño medio o grande mantengan pisos, muebles y estancias llenas de pelo.

Consideraciones generales

No es muy buena idea cortar el pelo de razas como Pastor suizo, Golden o Husky durante el otoño (o en cualquier época del año). Esto implica acabar con su escudo protector contra los rayos del sol, además que les impide regular adecuadamente su temperatura corporal.

Algunos perros domésticos no mudan pelo o lo hacen de forma casi imperceptible. La lista incluye a Yorkshire terrier, Poodle, Boston terrier, Schnauzer y Bichón maltés, entre otros. Si no se quiere sufrir recogiendo las huellas de tus mascotas, estas son buenas opciones. Lo mismo que para quienes tienen problemas con alergias, en estos casos evitar la acumulación de pelo de nuestro perro en casa se convierte en una verdadera necesidad sanitaria.