¿Es posible tener un mono en cautiverio?
La tenencia de un mono como mascota lleva inherentes diferentes tipos de riesgos, tanto para las personas como para los animales. ¿Qué hay que saber?
Aunque muchas personas pueden cuestionarse sobre si es ético tener un mono en cautiverio, en realidad es un tema que tiene validez legal en muchos países, entre los que se encuentra España. Como ocurre con otros animales de todo tipo, por ejemplo los exóticos, la televisión, las revistas del corazón y otros medios nos muestran a famosos con monos y otro tipo de animales cogidos. Estas imágenes generan en muchas personas las ganas de tener un mono como mascota.
Legalidad en diferentes países
La cuestión de tener determinados animales privándoles de su libertad, entre los que se encuentran los loros, no está suficientemente regulada a nivel internacional y de manera uniforme. En China por ejemplo está terminantemente prohibido tener un loro como mascota. Es por ello que cada país, región o comunidad autónoma (en el caso de España), en la práctica establece una legislación propia para la adopción de especies y mascotas exóticas en cautiverio.
En el caso español, como vemos, sí es posible la adopción de un mono en cautividad. A nivel internacional, los monos se encuentran en la lista de especies protegidas de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora, también conocida como CITES. Esta entidad depende de la ONU, y trata de regular la venta y comercialización de mascotas exóticas.
¿Es saludable tener un mono en cautiverio?
Más allá de la prohibición o no, la conveniencia de tener un mono en cautividad también es totalmente cuestionable y existen argumentos a favor y en contra. Se trata de animales interesantes y divertidos, pero su tenencia también puede conllevar riesgos importantes para la salud de los que estén en casa.
De la misma forma que sucede con otros animales y otras especies, hay virus que a ellos no les afectan, pero a los humanos sí. En el caso específico de los monos, pueden transmitir a sus propietarios diferentes enfermedades zoonóticas. Pero al contrario también hay riesgos, es decir, los humanos podemos contagiar a nuestro amigo mono algunas enfermedades que son corrientes para nosotros, pero para ellos no. Pensemos, por ejemplo, en un virus gripal con fuerte incidencia.
Estrés y soledad
Los monos son animales muy sociables, y puede afectarles muy seriamente la soledad y la vida en cautividad. Aunque no lo creamos, la vida doméstica puede generarles estrés y ansiedad, y su salud mental ser verá seriamente dañada. No hay que olvidar que tienen la necesidad de ejercicios físicos y mentales para tener un día a día sano y con felicidad.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar
-
5 señales de que tu perro está triste y no te estás dando cuenta, según los expertos
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Últimas noticias
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España