¿Los perros tienen alergia al polen? Síntomas y tratamiento
En los últimos años ha crecido el número de perros alérgicos al polen
Hemos dado la bienvenida a la primavera, una de las épocas más especiales del año porque suben las temperaturas y hay más horas de luz natural. Claro que también aparecen las molestias alergias, que no sólo nos afectan a nosotros, sino también a nuestras mascotas. Los veterinarios advierten de que cada vez hay más perros y gatos que tienen alergia al polen. La revista digital ‘WebMd’ señala que casi uno de cada siete perros sufre alguna alergia, siendo al polen, a las pulgas y al polvo las más comunes.
En el caso de la alergia el polen, el sistema inmunológico de los canes reacciona de un modo anormal y exagerado ante la presencia de esta sustancia. Ahora bien, ¿hay algo que podamos hacer para aliviar los síntomas del peludo? A nosotros nos resulta más sencillo esquivar el polen, pero en el caso de los perros necesitan correr por el parque y hacer ejercicio al aire libre.
Síntomas de la alergia al polen en perros
Lo primero y más importante es reconocer que nuestro can es alérgico al polen. Uno de los síntomas más comunes es que se lame y rasca con frecuencia y con mucha intensidad para frenar el picor que causan los granos. Si observamos que el perro hace esto durante varios días seguidos, lo mejor es acudir al veterinario. Por lo general los granos se pueden extender al hocico e incluso alrededor de los ojos. Si no se tratan, los ojos pueden infectarse.
A esto hay que sumar el enrojecimiento de la piel y la pérdida de pelo. Cuando las molestias van a más, los peludos pueden incluso morderse o frotarse con los muebles de la casa para aliviar la picazón.
¿Cómo aliviar los síntomas de la alergia al polen?
La alergia al polen no va a desaparecer, pero sí hay varias cosas que podemos hacer para que los síntomas que sufre nuestro perro sean más leves.
Una de las cosas que debemos hacer es limpiar sus patas y almohadillas después de cada paseo, aunque no haya sido por una zona con vegetación. El espacio que queda entre las almohadillas es una zona muy sensible en la que se pueden quedar alojados los granos de polen sin que nos demos cuenta.
También conviene aumentar la frecuencia del baño en primavera. Con esto no quiere decir que debamos lavar al perro a diario porque sería perjudicial para él, pero sí podemos hacerlo dos o tres veces al mes.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 28 de agosto de 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El Rayo Vallecano golea al Neman Grodno para volver a Europa 25 años después