¿Los perros tienen alergia al polen? Síntomas y tratamiento
En los últimos años ha crecido el número de perros alérgicos al polen
Hemos dado la bienvenida a la primavera, una de las épocas más especiales del año porque suben las temperaturas y hay más horas de luz natural. Claro que también aparecen las molestias alergias, que no sólo nos afectan a nosotros, sino también a nuestras mascotas. Los veterinarios advierten de que cada vez hay más perros y gatos que tienen alergia al polen. La revista digital ‘WebMd’ señala que casi uno de cada siete perros sufre alguna alergia, siendo al polen, a las pulgas y al polvo las más comunes.
En el caso de la alergia el polen, el sistema inmunológico de los canes reacciona de un modo anormal y exagerado ante la presencia de esta sustancia. Ahora bien, ¿hay algo que podamos hacer para aliviar los síntomas del peludo? A nosotros nos resulta más sencillo esquivar el polen, pero en el caso de los perros necesitan correr por el parque y hacer ejercicio al aire libre.
Síntomas de la alergia al polen en perros
Lo primero y más importante es reconocer que nuestro can es alérgico al polen. Uno de los síntomas más comunes es que se lame y rasca con frecuencia y con mucha intensidad para frenar el picor que causan los granos. Si observamos que el perro hace esto durante varios días seguidos, lo mejor es acudir al veterinario. Por lo general los granos se pueden extender al hocico e incluso alrededor de los ojos. Si no se tratan, los ojos pueden infectarse.
A esto hay que sumar el enrojecimiento de la piel y la pérdida de pelo. Cuando las molestias van a más, los peludos pueden incluso morderse o frotarse con los muebles de la casa para aliviar la picazón.
¿Cómo aliviar los síntomas de la alergia al polen?
La alergia al polen no va a desaparecer, pero sí hay varias cosas que podemos hacer para que los síntomas que sufre nuestro perro sean más leves.
Una de las cosas que debemos hacer es limpiar sus patas y almohadillas después de cada paseo, aunque no haya sido por una zona con vegetación. El espacio que queda entre las almohadillas es una zona muy sensible en la que se pueden quedar alojados los granos de polen sin que nos demos cuenta.
También conviene aumentar la frecuencia del baño en primavera. Con esto no quiere decir que debamos lavar al perro a diario porque sería perjudicial para él, pero sí podemos hacerlo dos o tres veces al mes.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Misterio resuelto: expertos descubren por qué tu perro da vueltas antes de acostarse
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
Últimas noticias
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Parece una vulgar hormiga, pero es uno de los animales más tóxicos del mundo y su veneno es peor que el cianuro
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Soy florista profesional y éste es mi truco infalible para que los claveles exploten de flores en poco tiempo