La OCU revela cuánto cuesta mantener a un perro y a un gato al año
¿Por qué la mirada de los perros es tan irresistible? La ciencia tiene la respuesta
¿Qué hacen los perros cuanto están a punto de morir?
¿Es verdad que los gatos adelgazan con la edad?
Los perros y los gatos son las mascotas más populares en España. Su adopción no debe tomarse a la ligera porque conlleva una gran responsabilidad. Hay que atender a todas sus necesidades relacionadas con la salud y la alimentación, así como dedicar tiempo a socializar con ellos. La OCU ha realizado un estudio sobre cuánto cuesta mantener a un perro y a un gato al año, y el resultado es sorprendente.
Según el informe publicado recientemente por la Organización de Consumidores y Usuarios, el coste promedio de mantener un perro y a un gato en España es de 1.131 y 945 euros, respectivamente. El 50% del gato se destina a la comida, mientras que el 50% restante se utiliza para cuidar la salud y la higiene de los animales.
En lo que respecta a la alimentación, el gasto mensual es de 47 euros para los perros y 44 euros para los gatos. Los gatos de higiene suponen 14 euros para los perros y 19 euros para los gatos.
En el caso de los canes, la partida de salud es más cara que la de los gatos. En el último año, el 45% de los perros tuvo que acudir a los servicios de emergencias veterinarias, frente al 24% de los gatos. En todo el año, el gasto en salud supone 363 y 202 euros para los perros y los gatos, respectivamente.
Respecto a los problemas de salud más frecuentes, tanto en canes como en mininos, son las enfermedades de la piel y el pelo, así como los problemas derivados del envejecimiento. Durante un año, nueve de cada diez perros acuden al menos a una consulta programada, generalmente para vacunarse, someterse a un chequeo de rutina o recibir un tratamiento antiparasitario. Siete de cada diez gatos también fueron al veterinario como mínimo una vez por los mismos motivos.
El estudio de la OCU también hace hincapié en el «efecto positivo» que las mascotas tienen sobre sus dueños. En el caso de los perros, los dueños destacan su sociabilidad con los niños, su actividad, su obediencia y su cariño. En el de los gatos, recalcan su cariño, limpieza e independencia.
Mascotas en España
Por último, cabe señalar que en el estudio de la OCU sobre cuánto cuesta mantener a un perro y a un gato al año, también se hace referencia a las mascotas más populares en España: perros (el 65% de los dueños de animales de compañía los eligen), gatos (44%), pájaros (15%), tortugas (11%), peces (7%) y roedores (6%).
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
Últimas noticias
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?