Esterilización de conejos: consejos y cuidados
¿Has tomado la decisión de esterilizar a tu conejo? Es importante que conozcas estas pautas, para una experiencia más cómoda en tu mascota.
Si ya has decidido esterilizar a tu conejo, ten en cuenta que necesitará algunos cuidados durante el postoperatorio. En los días posteriores a la operación deberás asegurarte de que pueda descansar, que sus vendajes se mantengan limpios y que se alimente bien. Además, debes mantenerte alerta de algunos aspectos que pueden ser un riesgo para tu mascota doméstica, como que pueda tener estreñimiento, o que se muerda y quite el vendaje.
¿Por qué esterilizar a un conejo?
Esterilizar a los conejos permite evitar que se reproduzcan y también previene algunos comportamientos indeseados, como que marque su territorio con su orina. Pero, especialmente si es hembra, mejorará su calidad de vida, pues esta operación evita algunas patologías peligrosas.
En los machos, esta operación debe realizarse después de la pubertad. Las hembras deben tener al menos 6 meses. En ambos sexos, no puedes esterilizarlos si ya han cumplido el año y medio de edad, pues le resultará más difícil recuperarse de la intervención.
Cuidados para tu conejo esterilizado
- Tras la esterilización, tu conejo pasará una noche tranquila. Debes tener dispuesta una cama confortable, en un lugar tranquilo, para que pueda descansar de 24 a 36 horas.
- La presencia de sangre en la orina es normal y puede durar hasta 1 mes. Dispón de mantas para cambiar su ropa de cama y lavarla a menudo.
- El vendaje del conejo debe estar colocado de forma de que no pueda morderlo. Si tu conejo lo lame o lo muerde, habla con el veterinario para evitar que la herida se infecte.
- Tu conejo debe alimentarse desde la primera noche y debes evitar que tenga estreñimiento. El tránsito intestinal es la principal preocupación que debes tener en el postoperatorio, pues la anestesia lo ralentiza. El animal debería defecar al día siguiente, a última hora, si no lo hace o no quiere comer, consulta al veterinario. Es posible que sea necesario darle algún alimento o medicamento para que limpie su organismo o darle alimentos de forma asistida.
- Evita que tu conejo juegue en la arena o en la tierra durante los primeros 3 días. El vendaje debe mantenerse siempre limpio.
- Cuando el veterinario lo indique (aproximadamente a los 12 días), lleva a tu conejo para retirarle los puntos, ya que son intradérmicos y se realizan con una sutura que se disuelve.
Sigue estas recomendaciones para ayudarle a sobrellevar la operación. Deja tus preguntas, tus dudas o tus comentarios. Comparte estos tips para tus amigos que tengan conejos. La decisión de esterilizar no se debe tomar a la ligera, pero en muchos casos es lo más conveniente.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
Últimas noticias
-
Ayuso el día después del apagón: «Veremos cuánto tarda el Gobierno en culpar a Madrid por su consumo»
-
Orden de juego del Mutua Madrid Open 2025 hoy, 29 de abril: partidos y horarios
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y se acerca a los 13.500 puntos pese al apagón en España
-
‘La familia de la tele’: horario y dónde ver el gran estreno del nuevo programa de TVE
-
No es Venecia pero lo parece: la joya escondida de Valencia perfecta para una escapada