Enfermedades hormonales de tu perro
Entre las diferentes enfermedades que puede padecer tu mascota, están las llamadas enfermedades hormonales. ¿Qué hay que saber sobre ellas?
Las enfermedades hormonales en perros deben ser diagnosticadas y tratadas a tiempo. Cada día se observan más consultas en las Clínicas veterinarias, debido a cambios de hábitos en los animales de compañía que generan malestar al animal y su entono. El diagnóstico mediante exámenes más exhaustivos puede detectar problemas con las hormonas. Asimismo, las diferentes patologías son más comunes en edades diferentes de los animales. Es fundamental conocer su existencia para actuar a tiempo y cuidar de la mejor manera al perro.
Enfermedad de Cushing en perros
Es el hiperadrenocorticismo, el organismo produce una hormona llamada cortisol en demasía con consecuencias directas en el organismo. En cantidades excesivas el cortisol debilita el sistema inmunitario y el perro queda vulnerable a otros riesgos.
Lo más habitual que es afecte a perros de edad mediana y mayores. Entre sus principales síntomas se encuentra aumento de sed, de micción y del apetito. También se observan jadeo, fatiga, pérdida de pelo. Además, es común que padezca de otras infecciones como consecuencia de su debilitamiento inmunitario.
En el grupo de las enfermedades hormonales en perros, la de Cushing puede ser tratada con medicamentos. Diagnosticada a tiempo las mascotas responden muy bien a este tratamiento, aunque es probable que sea de por vida.
Enfermedades hormonales: enfermedad de Addison
En estos casos, el organismo tiene una deficiencia para producir la cantidad de cortisol necesaria. El cerebro no libera las cantidades de ACTH o las glándulas suprarrenales no liberan las hormonas en respuesta al mismo.
Es más común en los cachorros o jóvenes y se observan más en pacientes hembras. En cuanto a los síntomas, aparecen vómitos y diarreas, debilidad, deshidratación, pérdida de peso, aumento de sed y micción, dolores abdominales.
La afección de Addison es una amenaza para la vida de los perros, por lo que requiere de atención inmediata. Para su tratamiento se indican suplementos hormonales que suplantan las que su cuerpo no puede producir. No es una cura, pero sí se puede convivir con la enfermedad tratada.
Diabetes mellitus
La Diabetes mellitus se genera por la insuficiencia de insulina en el páncreas endocrino. Se acumula glucosa que afecta al comportamiento y al resto de los órganos. La hiperglucemia en el perro es causa de otras afecciones como: ceguera, hepatopatías, nefropatías, etc. Sin tratamiento corre riesgo de vida.
Para tratar la enfermedad y ofrecer una vida digna a nuestras mascotas, se indica una dieta precisa, ejercicios e inyecciones de insulina. Una vez equilibrados los niveles de glucosa es posible convivir en armonía con la enfermedad.
¿Conoces otros tipos de enfermedades hormonales sobre las cuales te gustaría tener mayor información?
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
La power bank más potente y barata que vas a encontrar: rebajada en Amazon por menos de 20€ (antes 130)
-
El aviso de una española que se fue de vacaciones a Marruecos: «Cuidado con…»
-
Esta es la cala de Galicia aparece y desaparece con la marea
-
El truco legal para acabar con los okupas y recuperar tu casa: lo dice un experto en vivienda
-
El truco científico para acabar con las avispas mientras comen: ya lo usaba mi madre y funciona